Hoy hablamos de:

29 Abr 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Cataluña necesita 30.000 trabajadores en campo y 15.000 en cámaras para esta campaña

Unió de Pagesos demanda medidas urgentes para que la campaña agraria se lleve a cabo "con garantías".

COMPARTE

Unió de Pagesos reclama, de cara a la próxima campaña agraria, que se solucionen las graves carencias en la aplicación de la reforma laboral recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados, y también exige a las administraciones la puesta en marcha urgente de las medidas pendientes que el sindicato defiende hace años para garantizar el buen desarrollo de las campañas agrarias.

Para la organización, uno de los principales escollos es que todavía no ha entrado en vigor la modificación del Estatuto de los Trabajadores para introducir una modalidad específica de contratación temporal para el sector agrario, aunque se aprobó en marzo. «Esto obliga a los agricultores a seguir aplicando contratos fijos discontinuos, una fórmula que se demuestra ineficiente y desproporcionada para las características de la actividad agrícola».

En este sentido, señala que esta situación es «especialmente crítica» este año, dada la previsión de una buena campaña de fruta, después de años marcados por la sequía del 2023 y las heladas del 2022. Con la recuperación de la necesidad de mano de obra, el sector necesita incorporar a cerca de 30.000 personas en el campo y 15.000 en las cámaras. Sin embargo, muchas de estas plazas no se pueden cubrir, ya que personas dispuestas a trabajar se encuentran en situación administrativa irregular y, por tanto, no pueden ser contratadas legalmente.

Ante esta realidad, Unió de Pagesos exige el despliegue urgente del nuevo Real Decreto de Extranjería, que debe incluir permisos excepcionales de trabajo para las personas que acrediten residencia en el Estado y dispongan de una oferta laboral, como hace años que propone el sindicato. Esta medida cuenta con un amplio apoyo institucional, como han expresado recientemente tanto el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, como representantes del Govern.

En paralelo, el sindicato denuncia los numerosos controles a los agricultores, ya que durante el 2024 se realizaron más de 500 inspecciones laborales en los campos, aunque menos del 1% terminaron con sanción. Si bien es imprescindible velar por la seguridad y los derechos de los temporeros, Unió de Pagesos considera que este control no puede derivar en un perjuicio para las explotaciones que actúan correctamente.

En cuanto a las condiciones de alojamiento, el sindicato alerta de que, a pesar de haberse publicado recientemente el orden de las ayudas para alojamientos de temporeros, la convocatoria todavía no se ha hecho efectiva, como ya ocurrió en el 2024. La última convocatoria data del 2023, lo que compromete gravemente la capacidad de las explotaciones para acoger a los trabajadores. Por este motivo, Unió de Pagesos reclama que se publique de forma inmediata la convocatoria.

En contraposición, el sindicato celebra que ya se hayan publicado los planes ocupacionales, ya en 2024 no se convocaron hasta julio. Estos planes son claves para garantizar el soporte en la contratación y el alojamiento durante la campaña.

Finalmente, Unió de Pagesos reafirma su compromiso con un modelo de contratación responsable basado en la proximidad. En este sentido, el sindicato trasladó al conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, la necesidad de dar continuidad a todas las medidas que han funcionado en campañas anteriores. Entre éstas, destacan las ayudas a la contratación de personas inscritas como demandantes de empleo y los programas de acogida y formación sociolaboral, impulsados ​​desde Derechos Sociales e Igualdad y Feminismos. Paralelamente, se mantiene la contratación en origen como complemento para cubrir las necesidades de mano de obra cuando no pueden atenderse localmente.

Estas cuestiones las han explicado en rueda de prensa en Lleida, Carol Aixut, responsable de Temporers; Jaume Gardeñes, responsable de Sectores Agrícolas, y Néstor Serra, coordinador territorial de la Plana de Lleida de Unió de Pagesos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La fresa deja atrás su culmen productivo con unos precios que en abril descendieron como consecuencia del aumento de la oferta. Caída muy acentuada en los precios de frambuesa y los precios de arándano también tienden a la baja, a pesar del descenso de la cosecha de la última semana.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte representa el grueso del potencial productivo de la zona, con una oferta muy cuidada a nivel tecnológico y varietal. Hablamos con su directora general, Mónica Tierno, sobre la próxima temporada.
Este año 2025 Patatas Lázaro celebra su 80 aniversario, un hito que refleja su solidez y capacidad de adaptación en un sector tan dinámico como el agroalimentario. Cristina Lázaro, directora de Ventas y desarrollo de Negocio y tercera generación de la empresa, profundiza en cómo su familia ha sabido anticiparse a los cambios y mantener un modelo de negocio basado en la innovación, la automatización y la cercanía con los agricultores.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.