Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de fruta de hueso avanza con buenas previsiones

La campaña de fruta de hueso avanza en buena dirección y los productores prevén que la cosecha nacional se sitúe en unas 1,5 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, un 1 % más que en 2023 y, según han destacado, con buen producto.

fruta de hueso

COMPARTE

La cosecha va a ser «buena» y sin apenas solapamientos entre las distintas zonas productoras, ha asegurado en declaraciones a Efeagro el responsable de fruta de hueso de la organización Cooperativas Agro-Alimentarias, Javier Basols.

En líneas generales, para Basols «hasta ahora» la calidad de la fruta está siendo «correcta» y «hay suficiente agua para ir aportando a la tierra» y, en cuanto a la comercialización, el sector ha registrado unas «cotizaciones aceptables».

Las regiones que ya están en campaña son Andalucía, en la que se encuentra «muy adelantada»; Murcia, una de las «más importantes» en cuanto a producción; Extremadura, que ha comenzado esta semana la recolección, y Valencia.

Una primera impresión que comparten los principales países productores de la Unión Europea (UE), que han participado esta semana en el foro ‘Europech’, en el que han puesto en común las previsiones de la campaña.

En total, los productores europeos han estimado que la campaña se sitúe en 3,4 millones de toneladas, un 4 % más que en 2023, ya que no se han registrado incidencias meteorológicas «importantes».

Así lo ha detallado en un comunicado la federación de productores hortofrutícolas Fepex, que valora la recuperación de las cosechas después de tres años (2020, 2021 y 2022) marcados por un déficit «significativo» de la producción.

También confirma esta buena tendencia el responsable de fruta de hueso de la organización agraria COAG, Osvald Esteve, quién ha apuntado que no se han registrado dificultades a la hora de encontrar mano de obra y que los precios en origen están siendo óptimos.

«No es una campaña para tirar cohetes, pero vamos evolucionando bien», ha afirmado Esteve, tras advertir, como ya hizo al comienzo de la campaña, que el precio de estos productos en los lineales de los supermercados es más elevado que el de origen.

Las previsiones, fruta a fruta

Por producciones, la nectarina es la fruta con mayor volumen, con 590.896 toneladas, un 1 % más que la campaña anterior, seguida del paraguayo, del que se estima que baje un 4 % su producción, con un total de 310.873 toneladas.

Para la pavía se prevé un volumen de 307.542 toneladas, un 6 % más de que en 2023, con un incremento de 17.000 toneladas.

Cooperativas ha destacado la «particular» situación de la ciruela, que por falta de cuajado registrará una significativa disminución de la producción respecto a 2023, un 14 % menos, fundamentalmente en Extremadura, Aragón y Cataluña.

El melocotón mantiene prácticamente las mismas cifras que la campaña pasada y pondrá en el mercado 292.367 toneladas, según los datos de Cooperativas Agro-Alimentarias expuestos en el encuentro por los productores europeos.

Para la organización, estas cifras se deben al buen desarrollo alcanzado por los frutos, al no haberse registrado ningún accidente meteorológico grave en primavera que haya impedido una floración y cuajado correctos.

 

Fuente: EFEAgro

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.