Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Cajamar Innova selecciona 14 emprendedores en tecnologías del agua y producción sostenible de alimentos

Responsables de las empresas emergentes seleccionadas en la cuarta convocatoria de Cajamar Innova y la primera de Cajamar Innova Agrotech se reúnen en Almería.

COMPARTE

El programa de acompañamiento integral y personalizado de apoyo al emprendimiento de la Fundación Grupo Cajamar inicia un nuevo curso tras haber sido seleccionadas 14 empresas emergentes, entre las más de 500 candidaturas presentadas a la cuarta convocatoria de Cajamar Innova y la primera de Cajamar Innova Agrotech.

El curso ha dado comienzo con una reunión de los responsables de estas 14 startups enfocadas a impulsar la gestión eficiente del agua a través del uso de las nuevas tecnologías, así como a la producción sostenible de alimentos mediante soluciones ‘agrotech’, dando inicio así a su etapa formativa en el ecosistema de innovación y transferencia del conocimiento de Cajamar.

En este ‘campus de inmersión’ inicial, además de recibir las primeras sesiones de formación específica, los emprendedores han podido conocer las instalaciones y al equipo humano de la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’ y de la comunidad de conocimiento de Plataforma Tierra, así como a algunas de las empresas más relevantes del sistema productivo de la horticultura almeriense.

Nace Cajamar Innova Agrotech

Tras cinco años de experiencia acumulada en el ámbito de las tecnologías del agua, son más de 70 las empresas que han participado ya en este programa de acompañamiento integral y personalizado de apoyo al emprendimiento en tecnologías del agua, promovido por Cajamar Innova. Además, este año 2024 se ha puesto en marcha Cajamar Innova Agrotech para ampliar el marco de actuación a la producción de alimentos, que recibió un total de 123 candidaturas. Este verano, por primera vez, se han abierto simultáneamente dos nuevas convocatorias de captación de talento empresarial, la cuarta de Cajamar Innova y esta primera de Cajamar Innova Agrotech.

Para el director de Cajamar Innova, Ricardo García Lorenzo, “Cajamar Innova supone una evolución en nuestro apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías para el sector agroalimentario. Ponemos toda nuestra infraestructura al servicio de nuevas ideas que puedan revolucionar la forma en la que producimos alimentos para ser más sostenibles y rentables”. Además, recuerda que la novedad es pasajera, mientras que la innovación es permanente. “Por eso llevamos décadas innovando, y por eso también pretendemos consolidarnos como un referente en el ámbito de la aceleración de empresas de base tecnológica especializadas en ‘agrotech’ y tecnologías del agua”.

Además del apoyo de los expertos en agronomía, digitalización y negocio agroalimentario de Cajamar, en estos nuevos programas las startups también se beneficiarán de la experiencia y la visión de una veintena de empresas líderes y entidades de referencia en el sector que participan como socios estratégicos. Para ello, Cajamar pone a disposición de los emprendedores la experiencia y la capacidad de los actores más relevantes en el sector agroalimentario, gracias a la alianza estratégica que mantiene con corporaciones multinacionales como Acciona, Agbar, Exolum, GS Inima y Tedagua, líderes del sector agroalimentario como Anecoop, Bodegas Familiares Matarromera, Covap, Dcoop, Ritec, Trops y Vicasol, además de agentes públicos como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), la Fundación INCYDE, la Junta de Andalucía y centros tecnológicos como la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.