Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Cajamar Innova Agrotech busca proyectos para sus programas de impulso empresarial

Los interesados en participar en esta nueva convocatoria pueden registrar su candidatura hasta el 5 de julio en su web.

COMPARTE

Tras más de cinco años de experiencia acumulada en el apoyo a más de 60 startups y emprendedores en el sector de las tecnologías del agua, la primera convocatoria de Cajamar Innova Agrotech abre una nueva etapa en los programas de impulso empresarial que fomenta Cajamar, incorporando el impacto positivo de la revolución digital en el conjunto del sector agroalimentario. Esta nueva ventana de captación de talento amplía su ámbito de actuación a todos aquellos proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad en el sector a través de la colaboración y la puesta en práctica de nuevas estrategias agronómicas, industriales y comerciales a partir de la aplicación intensiva de conocimiento, nuevas herramientas digitales y propuestas innovadoras en la implementación de procesos y la oferta de servicios.  

Esta primera convocatoria para la selección de proyectos empresariales relacionados con las nuevas tecnologías agro permanecerá abierta del 6 de junio al 5 de julio, ambos inclusive. Los emprendedores y empresas interesados pueden consultar las bases reguladoras y presentar su candidatura online a través de la web cajamar.info/agrotech-2024.

Según recogen las bases de la convocatoria, las líneas de trabajo prioritarias para la selección de proyectos se centran en bioeconomía circular y biotecnología; automatización y robótica para la producción y el procesado de alimentos; aplicación del internet de las cosas (IoT) para la monitorización y gestión de cultivos, ganado y recursos naturales; análisis masivo de datos (big data) para la toma de decisiones y la optimización de procesos; agricultura y ganadería de precisión, basadas en el empleo de sensores, drones y tecnologías satelitales de geoposicionamiento; y, en definitiva, nuevos sistemas de producción y seguridad alimentaria. 

Según el director de Cajamar Innova, Ricardo García Lorenzo, “con estos programas de alto impacto, centrados en la formación, el acompañamiento y la puesta en marcha de pilotos, pretendemos apoyar la creación y consolidación de empresas emergentes de base tecnológica en el ámbito de la producción y la industria agroalimentaria, con el objetivo de dar respuesta de forma eficiente y sostenible al aumento constante de la demanda global”.

Cajamar Innova Agrotech seleccionará un máximo de 10 proyectos nacionales e internacionales en todos los niveles de madurez tecnológica, que ofrezcan un valor diferenciador en el mercado, basados en soluciones disruptivas de alto impacto económico y social, escalables y con visión internacional. Asimismo, se priorizarán aquellos que ya cuenten al menos con un prototipo o un mínimo producto viable (MVP), con preferencia hacia aquellas propuestas con un claro potencial de crecimiento o escalado.

Esta convocatoria, para los proyectos de digitalización y automatización se enmarca dentro del proyecto “Andalucía Agrotech European Digital Innovation Hub (Agrotech EDIH)”, cofinanciado por la UE a través del Programa Europa Digital (Call DIGITAL-2021-EDIH-01) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía mediante el programa Operativo FEDER, que tiene como finalidad impulsar la transformación digital de las PYMES y persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico, la formación, la búsqueda de financiación y el fomento de la innovación abierta.

Con el apoyo de empresas y entidades de referencia

Para facilitar la consecución de los objetivos de startups y emprendedores, Cajamar Innova Agrotech ha cerrado alianzas estratégicas con varios de los actores más relevantes en el sector, que aportan su experiencia y su capacidad para diseñar soluciones aplicadas a las distintas problemáticas de la cadena de valor.

Entre ellos, se encuentran corporaciones multinacionales como Acciona, Agbar, Exolum, GS Inima y Tedagua, y líderes del sector agroalimentario como Anecoop, Bodegas Familiares Matarromera, Covap, Dcoop, Ritec, Trops y Vicasol. Además de agentes públicos como CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), Enisa (Empresa Nacional de Innovación), Junta de Andalucía y Fundación INCYDE, y centros tecnológicos como APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España), CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

Un modelo contrastado

Cajamar Innova Agrotech ofrece un modelo diferencial de acompañamiento integral y personalizado para el diseño de planes de negocio viables y el desarrollo y validación de las innovaciones tecnológicas. Para ello, los participantes cuentan con el apoyo de los profesionales del ecosistema de innovación de Cajamar, lo que les permite entrar en contacto con socios estratégicos de universidades, centros tecnológicos y empresas de referencia de todo el mundo, y ganar en visibilidad al participar en encuentros y foros profesionales de primer nivel. Además, las empresas emergentes cuentan con la posibilidad de realizar ensayos piloto y test de validación en sus dos centros experimentales en Almería y Valencia, especializados en agricultura intensiva mediterránea, así como hacer uso de sus instalaciones de trabajo y laboratorio.

Sobre Cajamar

Cajamar es la mayor caja rural de nuestro país, lidera la banca cooperativa y es una de las diez entidades financieras significativas del sistema financiero español. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares, dedicando una especial atención al sector agroalimentario. Con un volumen de negocio gestionado de 99.000 millones de euros y activos por importe de más de 60.000 millones, proporciona servicios financieros a sus 3,7 millones de clientes a través de sus 1.000 oficinas y ventanillas rurales, así como de sus canales banca digital, app y banca electrónica.

En el análisis de las exportaciones agroalimentarias por categorías, en 2023 destaca el buen comportamiento de frutas y hortalizas (+5 %) y porcino (+8 %), mientras el aceite apenas ha crecido un +1 % y la partida de pescados ha registrado un descenso del -3 %.

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.