Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Brexit: las consecuencias para España

Un mal acuerdo —o un no acuerdo— sobre la relación futura expone a la economía a riesgos muy severos, debido a los fuertes vínculos con el Reino Unido

Brexit

COMPARTE

La incertidumbre se acabó: es la única buena noticia de las elecciones del jueves en el Reino Unido. La mayoría absoluta de Boris Johnson desemboca de manera inevitable en el Brexit, en la salida británica de la Unión Europea. El parlamento de Westminster ya no está en condiciones —después de unos resultados que recuerdan a los históricos de Margaret Thatcher—de oponerse al veredicto de salida que un lamentable y divisivo referéndum (51,9 % contra 48,1%) arrojó hace tres años y medio.

¿Y ahora qué?

En el Reino Unido, después de haber logrado 364 escaños (en una cámara de 650) y de haber derrotado a los laboristas de Jeremy Corbyn (203 parlamentarios), el reforzado primer ministro ha reiterado que el Reino Unido abandonará la UE el 31 de enero de 2020 y que negociará la relación futura a lo largo del año, en principio hasta que acabe la fase de transición, el 31 de diciembre.

En Europa, el alivio producido porque se despeja una incógnita paralizante no debería ocultar la mala noticia: por primera vez en su historia de éxitos, la UE abre la puerta de salida a uno de sus miembros, y no a cualquiera.

Se perfilan en el horizonte meses o años muy complejos para resolver acuerdos en asuntos económicos y comerciales, mercado único, tarifas… Va a ser tan complicada la fase de negociación de un acuerdo entre Londres y Bruselas que lo normal es que las dos partes amplíen ese plazo, en beneficio de todos.

En cuanto a España, un mal acuerdo —o un no acuerdo— sobre la relación futura expone a la economía a riesgos muy severos, debido a los fuertes vínculos con el Reino Unido. La UE ha posibilitado la creación de cadenas de valor integradas entre sus Estados miembros, por lo que el deterioro de uno de sus eslabones tiene un impacto significativo. Ya el FMI estimó en su momento que, en el caso de un Brexit sin acuerdo, el crecimiento a largo plazo del PIB español se reduciría como mínimo un 0,2%.

También se resentirían las exportaciones agroalimentarias y de bienes de consumo. Asimismo, el Reino Unido recibe el 8% de las exportaciones de nuestro sector agroalimentario. Pero esta no sería la única vía por la que sufriría el campo: la salida británica supondrá una merma para el presupuesto de la UE, lo que llevará aparejado un posible recorte de los fondos de la Política Agraria Común (PAC).

Al riesgo que un mal acuerdo de futuro implica para España hay que añadir nuestra incertidumbre política. Es obvio que un Gobierno inestable o poco centrado no sería lo mejor para afrontar un reto tan serio. Solo una fórmula europea para España —una alianza básica entre socialistas, liberales y conservadores, las corrientes centrales que sostienen hoy al Gobierno europeo, y que negociarán en los próximos meses el acuerdo futuro con el Reino Unido— podría dar garantías de seguridad para la delicada fase que se va a vivir.

Fuente: El Confidencial, Luis Garicano

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.