Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Blanqueamiento de invernaderos para bajar la temperatura

Un estudio desarrollado por Coexphal arroja que hay diferencias de hasta siete grados en uno con esta cubierta y otro que no ha sido sometido a este proceso.

invernaderos

COMPARTE

Las campañas cada vez son más largas o mejor dicho, casi no cesan, se vienen solapando unas con otras. No hay descanso. En esta época del año, donde el excesivo calor es el principal factor a tener en cuenta, da lugar a un ambiente laboral para los agricultores que puede acarrear problemas, incluso para la salud si no se toman las medidas preventivas adecuadas además de un bajo rendimiento en el trabajo.

Desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Coexphal se han realizado diversos estudios para evaluar el estrés térmico al que están sometidos los trabajadores durante la realización de tareas en el interior de invernaderos en los meses de verano. Las mediciones realizadas entre los meses de junio y agosto en días soleados y en tramos horarios en los que se pueden realizar trabajos en estos meses del año, estos son entre las 7:00 y las 13:00 horas de la mañana y en horario de tarde de 17:00 a 20:00 horas.

El riesgo térmico depende de dos variables. Por un lado el consumo metabólico, que es la energía total generada por el organismo por unidad de tiempo (potencia), como consecuencia de la labor que desarrolla el individuo. Se han evaluado desde los trabajos más livianos como rastrillar o barrer restos vegetales hasta los más duros, como la recolección de sandía o melón.

La otra variable es la temperatura y humedad. Aquí las mediciones se han realizado en los principales tipos de invernadero de la provincia: Planos, raspa y amagado y multitúnel, diferenciando si la cubierta de los mismos estaba o no blanqueada en el momento de la medición.

De los datos arrojados, las conclusiones son tres principalmente. La primera es que siempre que sea posible, y especialmente en las tareas que requieren de mayor esfuerzo, los invernaderos deben estar blanqueados. Se han obtenido diferencias de hasta siete grados entre un mismo invernadero con cubierta blanqueada y otro que no la tenía.

Por otro lado, se recomienda adaptar el horario de los trabajadores para realizar las labores en horas de menos insolación y llevar a cabo el régimen de descansos establecido en la evaluación de cada tarea. Para la realización de los descansos es imprescindible contar en las fincas con una zona sombreada y aireada, donde se disponga de agua potable en cantidad suficiente. Por último, se recuerda que las empresas deben respetar el Convenio Colectivo Provincial de Trabajo en el Campo, el cuan cita que entre los meses de junio y septiembre la jornada ordinaria en invernaderos no podrá exceder de seis horas y 20 minutos diarios, teniendo derecho los trabajadores a veinte minutos de descanso siempre y cuando la jornada continuada supere las cuatro horas.

Fuente. elalmeria.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.