Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Bioline Iberia y Coarval trabajarán en el desarrollo de estrategias sostenibles

La empresa de control biológico y la cooperativa, respectivamente, han firmado un acuerdo para desarrollar estrategias y prácticas que potencien una agricultura sostenible.

COMPARTE

La empresa de control biológico Bioline Iberia y Coarval, cooperativa de segundo grado de suministros y servicios de la Comunitat Valenciana, trabajarán juntas, tras firmar un acuerdo de colaboración, para impulsar prácticas de agricultura sostenible.

Como punto de partida y parte de este acuerdo, el pasado miércoles 27 de noviembre de 2024 organizaron la jornada divulgativaCoarval – Bioline: estrategias de campo para el control del Scirtothrips auranttien las instalaciones de Coarval, en Picassent (Valencia), en las que se expuso cómo hacer frente a esta plaga, altamente preocupante entre los productores de cítricos y caqui.

En la jornada, que reunió a técnicos agrícolas de las cooperativas de toda la Comunitat Valenciana, participaron diversos expertos en sanidad vegetal, y concretamente especializados en la plaga Scirtothrips aurantti.

Durante la primera parte, Alfredo Lacasa Plasencia, fitopatólogo investigador del IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) y especialista en thrips, se adentró en las principales problemáticas para los profesionales y productores como son la reducción del número de materias activas para el control de los organismos nocivos de los vegetales y los problemas de resistencias que se generan debido a la reiteración en su uso. Como consecuencia, cada vez resulta más dificultoso establecer estrategias de Gestión Integrada de Plagas, condicionantes que están generando en los últimos años dudas en las estrategias de control y en la selección de materias activas.

A la ponencia del profesor Lacasa, siguió una mesa redonda en la que también estuvo presente, además de otros expertos como Rosa Vercher Aznar, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia y especialista en ecología de plagas del Instituto Agroforestal del Mediterráneo; María José Pardo Losilla, directora general de Bioline Iberia; Pablo Martinez Baudés, delegado y técnico de campo de Bioline Iberia; y Jose Antonio Boluda Moreno, director general de Coarval Coop.V.

Nuevas estrategias sostenibles

 Ambas empresas trabajarán conjuntamente para desarrollar e implementar estrategias integradas para el control del Scirtothrips sp., thrips en general.  Por su parte, Bioline Iberia se compromete a implementar estrategias de comunicación con Coarval y su ámbito de actuación sobre la idoneidad de la aplicación de los productos y sus beneficios, para lo que también contarán con la Universidad Politécnica de Valencia.

Para María José Pardo, gerente de Bioline Iberia, “el acuerdo con Coarval supone un reto importante para conseguir los objetivos fijados hacia una agricultura sostenible, rentable y respetuosa. Desde Bioline Iberia llevamos mucho tiempo aplicando estrategias de control de plagas y ofreciendo soluciones exclusivas e innovadoras para el sector, así como apoyando a los productores en el mantenimiento de sus rendimientos y calidad de sus cultivos, proporcionando herramientas exclusivas para una agricultura sostenible”.

Por su parte, Jose Antonio Boluda, director general de Coarval Coop.V., espera que el acuerdo ayude en la consecución de uno de los objetivos primordiales de la cooperativa: “ofrecer tanto a técnicos como a agricultores formación continua y los medios necesarios para afrontar las diferentes problemáticas de la agricultura actual. Gracias al acuerdo con Bioline Iberia, a través de su Bioline Academy, vamos a incorporar nuevas soluciones biológicas a nuestro catálogo y desarrollar nuevas formaciones para ir de la mano del agricultor”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.