Cuando se trata de polinización y buen cuajado del fruto, el kiwi es un cultivo difícil. Es «dioico», una palabra difícil que indica que hay plantas masculinas y femeninas. Como la fruta se cosecha de las plantas femeninas, los agricultores tienden a mantener la menor proporción posible de plantas masculinas en el huerto. Algunos incluso trabajar sin plantas masculinas, y rocían o espolvorean el polen sobre las plantas. Muchos de los que tienen plantas masculinas dependen de los polinizadores naturales (como abejas solitarias y moscas sírfidas) o de colmenas de abejas melíferas para la polinización, pese a que se trata de un cultivo que produce poco néctar, y por lo tanto sus flores resultan poco atractivas para esos insectos. La tendencia creciente de cubrir los cultivos de kiwi con plástico o redes protectoras contra el granizo dificulta aún más la polinización.
Al contrario que las abejas, los abejorros no tienen inconveniente en trabajar en cultivos cubiertos. Los resultados de una prueba efectuada en Francia en 2016 demuestran claramente que los abejorros hacen un gran trabajo. Con suficientes plantas masculinas en floración sincronizada (como fue el caso de nuestra prueba) se obtienen excelentes resultados con 12 colmenas por ha. Flying Doctors®, el sistema de polinización más avanzado de Biobest, proporciona un rendimiento similar en las mismas condiciones, pero está diseñado para proporcionar resultados superiores en huertos que no cuenten con suficientes machos o cuando su floración no esté sincronizada. Sean cuales sean las condiciones de cultivo, Biobest tiene una solución de polinización con abejorros conveniente para su cultivo de kiwi.
En 2016, Biobest y Zespri organizaron una prueba conjunta en la región del Adur (suroeste de Francia) para demostrar el funcionamiento de la polinización con abejorros bajo redes antigranizo. Para la prueba se dividió un huerto de Gold3 de 1 ha en dos secciones con una red antigranizo. Una sección se polinizó con 2 Multi-Hives (equivalentes a 6 colmenas individuales) y la otra con 6 colmenas de Flying Doctors®. Las colmenas de Flying Doctors® tienen un dispensador que se llena con polen de kiwi previamente recogido. Al dejar la colmena, los abejorros se cargan de polen y lo llevan a todas las flores.
En cada sección embolsamos una serie de flores cuidadosamente polinizadas a mano para que sirvieran como el «estándar de oro» de la polinización óptima.
Observamos dos importantes parámetros de calidad y rendimiento, el peso promedio del fruto y el número de semillas por planta. En términos de peso, tanto los Multi-Hives como los Flying Doctors® superaron en un par de puntos porcentuales a los frutos obtenidos de la polinización manual. La diferencia no fue estadísticamente significativa.
En cuanto al número de semillas, un importante parámetro de calidad, los Multi-Hives y los Flying Doctors® volvieron a superar el «estándar de oro» con el 5 % y 4 % respectivamente; esta diferencia sí fue estadísticamente significativa.
Conclusión para el cultivador de kiwi: si fueses de flor en flor polinizándolas cuidadosamente a mano, conseguirías ser casi igual de bueno que nuestros abejorros, pero no del todo. Y supondría dolores de cabeza y coste de mano de obra. Nuestros abejorros harán un mejor trabajo a un precio muy competitivo y sin ningún problema. Utilice nuestras colmenas Multi-Hives si tiene suficientes plantas masculinas con floración sincrónica. De lo contrario, haga un uso eficiente del polen previamente recogido en combinación con nuestras colmenas Flying Doctors®.
En ambas secciones se comparó la polinización de los abejorros con un tratamiento de polinización manual en los mismos compartimientos, que se proporciona aquí como referencia de óptima polinización.
Biobest apuesta por los abejorros como la mejor alternativa para polinizar el kiwi
Al contrario que las abejas, estos no tienen inconveniente en trabajar en cultivos cubiertos. Los resultados de una prueba efectuada en Francia en 2016 demuestran claramente que los abejorros hacen un gran trabajo

- Alicia Lozano
COMPARTE
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.