Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Bimi® exhibe su fortaleza en casa del Grupo Lucas

Un año más Sakata con Bimi ha reunido a diferentes medios de comunicación y comunicadores para seguir dando a conocer todo lo que hay tras esta brásica. En esta ocasión, desde Murcia en las instalaciones de Grupo Lucas.

COMPARTE

El pasado miércoles 29 de marzo tuvimos la oportunidad de seguir conociendo más en profundidad una hortaliza que sigue creciendo su demanda y, en consecuencia, su cultivo. Bimi como brásica complementaria del brócoli, ni exclusiva ni excluyente, ha crecido un 32% en la Unión Europea, lo que le hace mirar al futuro con optimismo y paso firme.

Para poder acercarnos más a esta verdura nos trasladamos al semillero que Grupo Lucas tiene en Murcia, más concretamente en El Raal. Allí junto a todo el equipo de Sakata, obtentor de la variedad Bimi, y Grupo Lucas recorrimos todo el proceso desde la plantación de la semilla, cómo germina y posteriormente la plantación en campo, este último paso lo veríamos en un campo cercano en plena cosecha.

Desde una semilla, que Antonio Ibarra, especialista en brásicas de Sakata, describía como el proceso de muchos años hasta dar con una variedad adecuada a la zona y productiva, explicaba cómo Bimi está diseñada para especialistas, es un producto para productores muy profesionalizados con un control y tratamiento muy exhaustivos, “porque nosotros no tenemos segunda categoría de Bimi, solo categoría premium”. Por su parte, Juan Martinez Tomé, responsable Técnico de Grupo Lucas, detallaba el recorrido del Bimi en el semillero, un cultivo que se realiza los 365 días del año y que, en función de la temperatura, el trasplante se realiza en mayor o menor tiempo.

De ahí, y tras un gran desayuno de frutas y hortalizas, que preparó la organización , pasamos a conocer el interior de la planta del Grupo Lucas. Con 2.500 hectáreas de cultivo, la empresa ofrece a sus clientes una amplísima variedad de frutas y verduras los 365 días del año. De carácter familiar, la firma cuenta con 60.000 m2 de semillero, y más 2.500 hectáreas de cultivo, en las que trabaja una plantilla de más de 500 trabajadores.

El motivo de esta visita a la planta de Grupo Lucas era conocer la nave de manipulación y confección que la empresa tiene para Bimi, en ella más de 60 mujeres, preparan y envasan diariamente entre 12 y 16 mil kilogramos de Bimi. Una instalación que nos presentó Javier Lucas Hernández, director de Producción de la compañía. Para poner en valor una cadena de envasado de alta tecnología, lo cual combinado con una temperatura muy controlada y un empaquetado sostenible permiten a Bimi defender un alto estándar de calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Por último, pudimos visitar una finca en plena recolección, cerca de Pilar de la Horadada (Alicante), donde pudimos profundizar en el cultivo de Bimi de la mano de Antonio Ibarra y Juan Martinez. Quienes explicaron a los medios e influencers el origen genético de Bimi, cruce de brócoli y col china; la disposición del cultivo en función de la salida y puesta de sol para que la cosecha se uniforme o la capacidad de la planta de rebrotar, tras una primera recolección surgen de nuevo tallos de Bimi que aportan al productor un mayor rendimiento; o, que cuenta con 10 nutrientes esenciales como vitaminas C, A y K, zinc, ácido fólico y proteínas, rico en glucosinolatos, un agente con efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Concluyó la cita con un menú degustación donde el Bimi fue el protagonista de todos los platos.

Influencers

Desde Mercados, llevamos muchos años ya lanzando un mensaje claro sobre la necesidad del marketing en el sector hortofrutícola, no solo cultivar un buen producto sino debemos saber posicionarlo y enseñárselo a los consumidores, porque sino otros lo harán y nos quitarán el valor añadido que aportamos. En este caso, Bimi un año más ha apostado por figuras reconocidas en las redes sociales y relacionadas de alguna forma con el sector agroalimentario, un canal que permite a las marcas y empresas llegar a un consumidor más receptivo a este tipo de innovaciones como es Bimi.

En esta ocasión, disfrutamos de la presencia de: Fabián León, concursante de Master Chef; Mario Ortiz, nutricionista y la influencer de vida saludable Anna Ribes.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.