Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Bejo: “El espárrago español tiene un gran potencial”

El sector del espárrago en España se enfrenta a desafíos importantes, principalmente relacionados con la disponibilidad de agua y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes. Sin embargo, según Bejo, empresa obtentora de variedades de espárragos, las perspectivas para la próxima campaña son positivas.

COMPARTE

Buenas expectativas

A pesar de la preocupación generalizada en el sector agrícola por la falta de precipitaciones, el otoño en las principales zonas productoras de espárrago, como la Vega de Granada, Antequera y Córdoba, ha sido relativamente normal. Aunque en algunas regiones como Extremadura no ha llovido en los últimos dos meses, las condiciones del subsuelo pueden compensar esta falta de agua. La previsión actual es que la campaña se desarrolle de manera favorable, sin afectar significativamente a la producción.

Balance y tendencias

Los últimos dos años han sido positivos para el sector del espárrago, con precios aceptables y una producción estable. Además, las oportunidades de exportación siguen creciendo, especialmente en el segmento del espárrago verde, donde España se ha consolidado como un referente. Actualmente, se estima que hay entre 8.500 y 9.000 hectáreas de espárrago verde en el país, mientras que el espárrago blanco ocupa entre 1.000 y 1.500 hectáreas.

Agua y evolución de variedades

A diferencia de la percepción común, la mayoría de las zonas productoras de espárrago utilizan riego, especialmente durante el verano, cuando la planta necesita nutrientes como el nitrógeno. Bejo ha enfocado su investigación en desarrollar variedades que se adapten a suelos rústicos, con un sistema radicular fuerte que optimiza el uso del agua y resista mejor las condiciones de calor extremo.

La mejora genética es un proceso lento en el cultivo del espárrago, pero Bejo sigue innovando. Su variedad Magnus ya es ampliamente reconocida, y en 2025 introducirá una nueva variedad que será desarrollada a gran escala en 2026. Esta nueva línea busca mejorar la resistencia a enfermedades del suelo como Fusarium y optimizar la respuesta a cambios bruscos de temperatura. Trabajan para revertir el cierre de yemas cuando empieza el calor, que es un problema grave para el agricultor, con unas campañas que parece que se están acortando por las altas temperaturas.

Bejo está muy consolidada dentro de la tipología de espárrago blanco, con variedades para el norte de España y principalmente Alemania y Holanda, con una amplia cuota, donde ofrecen una buena genética y sigue expandiendo su catálogo con variedades como Cygnus para blanco. Pronto lanzará una nueva variedad experimental que ha mostrado un alto rendimiento y buena uniformidad en las pruebas de campo. La sostenibilidad también es una prioridad, optimizando el uso del agua en sus campos de investigación y mejorando la resistencia de las plantas a condiciones extremas.

Retos del cultivo

Uno de los principales desafíos del sector es la aparición de enfermedades del suelo cuando se cultiva espárrago sobre espárrago sin una adecuada rotación. Bejo destaca que, aunque es complicado desarrollar resistencias genéticas a enfermedades como Fusarium, su investigación se centra en mejorar la estructura de la planta para reducir su vulnerabilidad.

Otro reto es la falta de mano de obra especializada, especialmente porque la recolección del espárrago verde requiere un proceso manual diario. Aunque en el espárrago blanco la mecanización ha avanzado en Alemania u Holanda, en el verde sigue siendo un reto debido a la variabilidad en la maduración de los espárragos.

Promoción y consumo

A pesar de ser un cultivo clave en el país, el consumo de espárrago fresco en España sigue siendo bajo en comparación con otros países europeos. Bejo considera que una campaña de promoción similar a la del brócoli podría incentivar su consumo, destacando su origen local y su valor nutricional. En cuanto a innovación en el mercado, el espárrago en conserva y congelado es una tendencia en crecimiento en Europa, y Bejo observa oportunidades para desarrollar este segmento en España.

Desde Bejo confían en el potencial del espárrago español, que con la investigación y promoción adecuadas, puede seguir creciendo tanto en el mercado nacional como en la exportación. Bejo se mantiene firme en su compromiso de ofrecer variedades adaptadas a las necesidades del agricultor y a los desafíos del cambio climático.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.