Hoy hablamos de:

15 Mar 2025 | Actualizado 12:21

Revista del Sector Hortofrutícola

Beatriz García (Fruca): “En Fruca, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un hecho”

El apoyo y la confianza de Fruca en Beatriz García, sumado al esfuerzo e interés que ella pone en cada una de las tareas que lleva a cabo, han sido la clave de su crecimiento profesional en la empresa, donde ahora ocupa el puesto de Key Account & Product Manager. Junto a ella, con motivo del Día Internacional de la Mujer, analizamos el presente y el futuro del talento femenino en el sector.

COMPARTE

¿Podría hablarnos de su trayectoria profesional? 

Llegué al sector partiendo prácticamente de cero. A pesar de vivir en un entorno muy cercano a la agricultura, mi formación estaba dirigida a un sector completamente diferente. 

Empecé en Fruca como asistente comercial sin tener prácticamente conocimientos del sector, pero con muchas ganas de aprender. A los pocos meses, por circunstancias de la compañía, dejé de ser asistente para comenzar a desarrollar tareas de comercial por mí misma y, poco a poco, se fue despertando en mí un interés creciente por el sector.  

En ese momento surgió un puesto de Product Manager al que postulé y la compañía, confiando en mí una vez más, me dio la oportunidad. Actualmente, llevo a cabo labores tanto comerciales como de Product Management, además de otra serie de tareas relacionadas con el marketing y el desarrollo comercial. 

Tengo que destacar que todo este crecimiento profesional ha sido posible, además de por el esfuerzo e interés personal que he puesto en cada una de las tareas que he llevado a cabo, por el apoyo y la confianza que la compañía ha depositado en mí desde el primer día. De lo contrario, nada de esto habría sido posible. 

¿Cómo se impulsa la paridad desde Fruca? 

La compañía lleva a cabo de forma periódica formaciones en igualdad para todos los trabajadores, tanto para personal de oficina como de almacén. Además, existe una comisión negociadora del Plan de igualdad de la que soy miembro. 

Si bien no existe una paridad “medida en números” en Fruca, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un hecho, siendo mayoría las mujeres en algunos departamentos. La compañía valora a cada uno de sus trabajadores en función de su valía y compromiso. 

¿Cree que las empresas están comprometidas con la conciliación? 

Si bien es cierto que es un camino que se está comenzando a andar, creo que esa conciencia ya se está desarrollando en muchas compañías, ofreciendo opciones como la reducción de jornada, la adaptación de horarios e incluso puestos que permitan hacer efectiva la conciliación. 

Además, considero que la conciencia de la sociedad en general también está cambiando en ese sentido. La única forma de que estas medidas de conciliación no sean un hándicap para la mujer pasa porque los hombres también se corresponsabilicen en la crianza y los cuidados familiares, y accedan igualmente a ellas. Mientras sean sólo las mujeres quienes concilien, serán sólo las mujeres las que sufran las consecuencias derivadas de ello. 

«Mientras sean sólo las mujeres quienes concilien, serán sólo las mujeres las que sufran las consecuencias derivadas de ello» 

¿Y en el caso de Fruca? 

Somos muchas las mujeres que desarrollamos puestos de responsabilidad en la compañía.  Muchas de nosotras ya lo hacíamos antes de ser madres y hemos continuado haciéndolo. 

Aun aplicando todas las medidas de conciliación posibles, es muy importante ser conscientes de en qué consisten las responsabilidades y exigencias de cada puesto, y tener claro si es compatible con la idea de la maternidad que tenemos cada una de nosotras.  

Las empresas pueden ser enormemente flexibles en determinados puestos, pero, cuando hablamos de producción, existen una serie de tareas que se deben desarrollar en un horario y de una forma determinadas, y ahí no hay conciliación posible. En tales casos, la compañía siempre ofrece la posibilidad de acceder a otro puesto que se adapte mejor a las necesidades de cada uno de sus trabajadores. 

¿Qué perfiles de responsabilidad están ocupados mayoritariamente por mujeres en su empresa? 

Nuestra compañía no demanda mujeres u hombres para un perfil, demanda personas preparadas y con ganas de trabajar y desarrollarse profesionalmente. 

Si nos centramos en los puestos con mayor presencia de mujeres en cargos de responsabilidad, dentro del personal de oficina, destacan el departamento de calidad, recursos humanos y comercial. Pero no se puede identificar ninguna causa específica más allá de la idoneidad de estas mujeres para el puesto que ocupan, su formación específica y su valía.  

Hablando de la parte más productiva, en el almacén los puestos de encargada y encargado están ocupados de forma igualitaria por hombres y mujeres en base a su valía. Y también contamos con mujeres técnicos de recolección y calidad para algunas de nuestras líneas de producto en campo. 

Uno de los retos del sector es atraer a las nuevas generaciones. ¿Cómo se puede motivar a las jóvenes?   

Vivimos en una región eminentemente agrícola, y se trata de fomentar en las niñas jóvenes la conciencia de que las carreras científicas también están hechas para ellas, motivándolas a formarse en ingenierías y otro tipo de salidas profesionales más técnicas y científicas, extremadamente interesantes, y con unas salidas profesionales muy interesantes en nuestro entorno. 

Nuestra compañía potencia tanto el talento femenino como el masculino, y así es como debería ser en todas. Tenemos la suerte de contar con grandes ingenieras, tecnólogas de alimentos y biólogas en nuestra compañía. 

En los últimos años, por ejemplo, se han incorporado varias compañeras al departamento comercial, chicas jóvenes que accedían por primera vez al mercado laboral y que están teniendo la oportunidad de crecer y desarrollarse en base a su valía.  

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop registra también su mejor resultado, alcanzando los 1.126 millones, un 12,5% más respecto a la anterior campaña, para un volumen comercializado superior a 1.100.000 toneladas.
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
La iniciativa congrega a los principales actores del sector procedentes de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México, Austria, entre otros países.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.