Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Bayer presenta sus soluciones para hacer frente a las plagas en cítricos

En la presentación práctica que se ha realizado en la Finca Sinyet de AVA-ASAJA, se han mostrado los resultados de las estrategias innovadoras y sostenibles implementadas en cítricos para la gestión y control de las principales plagas: cotonet de Sudáfrica, piojo rojo de California, cotonet de los cítricos, mosca blanca y recientemente de trips.

COMPARTE

La Asociación Valencia de Agricultores (AVA-ASAJA) y Bayer han llevado a cabo una jornada formativa para abordar los principales retos a los que se enfrentan los citricultores valencianos y cómo las herramientas digitales y las soluciones biológicas y de manejo de malas hierbas pueden ayudar a hacerles frente.

En la presentación práctica que se ha realizado en la Finca Sinyet de AVA-ASAJA, se han mostrado los resultados de las estrategias innovadoras y sostenibles implementadas en cítricos para la gestión y control de las principales plagas: cotonet de Sudáfrica, piojo rojo de California, cotonet de los cítricos, mosca blanca y recientemente de trips. «Con la solución biológica Vynyty Citrus y la red de monitoreo digital Cropping View hemos logrado complementar la protección de la cosecha y una elevada selectividad en los enemigos naturales de las plagas», ha explicado Roberto Álvarez, coordinador Región Costa Med Norte de Bayer.

Debido al entorno de mercado y regulatorio en el que se mueve la citricultura, poder identificar el momento óptimo de tratamiento es fundamental. «Cropping View es la red de alertas digitalizada de Bayer que monitorea la presencia de las principales plagas en diferentes cultivos y envía un mensaje al móvil indicando cuándo se supera el umbral crítico y se debe tratar», ha dicho Laura Duarte, marketing activation de Bayer, durante su presentación.

Durante la jornada en campo también se han presentado las últimas soluciones herbicidas de Round Up para un manejo inteligente de malas hierbas que permita realizar tratamientos más eficaces, sostenibles y reducir el número de aplicaciones anuales. Se han destacado algunas características de estos productos como no manchar la fruta, poder tratar en condiciones climáticas adversas, disminuir los rebrotes y aumentar el periodo entre tratamientos.

También se ha dado a conocer la gama de nutricionales con productos específicos para cada periodo del cultivo, potenciando las características de cada uno y maximizando sus efectos.

Por su parte, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha resaltado «esta nueva colaboración con Bayer para llevar a cabo en la Finca Sinyent un proyecto de transferencia de conocimiento al sector agrario sobre gestión de agrosistemas con vistas a mejorar la profesionalización, la sostenibilidad y la viabilidad del cultivo de los cítricos en nuestra tierra».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.