Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Bayer Cropscience y Novamont colaboran para hacer frente a los residuos plásticos

Un estudio experimental de un año de duración llevado a cabo en uno de los centros experimentales en España de Bayer CropScience ha confirmado que es posible contribuir a resolver el problema del final de la vida útil de los residuos de cultivos agrícolas mediante el uso de rafia y clips fabricados con el bioplástico compostable Mater-Bi de Novamont.

COMPARTE

La rafia y los clips han cumplido con los requisitos de tenacidad, resistencia y flexibilidad durante todo el ciclo de cultivo y en las condiciones climáticas más extremas. Al finalizar el ciclo del cultivo, se han recogido junto con los restos vegetales y se han tratado en la planta de compostaje de SACh (Servicios Ambientales Las Chozas – empresa con experiencia en la gestión y tratamiento de residuos agrícolas con instalaciones de compostaje) generando un compost final de alta calidad. Estos nuevos sistemas de sujeción y entutorado hortícolas compostables, que tienen una huella de carbono certificada según la norma ISO 14067:2018, han contribuido a hacer más sencilla y eficaz la gestión de los residuos vegetales, permitiendo su compostaje sin necesidad de separar los materiales plásticos, favoreciendo la producción de compost de calidad y ayudando a evitar la consiguiente acumulación accidental de sustancias persistentes en el suelo.

“En Bayer CropScience, una empresa comprometida con la innovación en la agricultura, buscábamos alternativas a los plásticos convencionales para una gestión más sostenible del final de la vida útil de los residuos de cultivos agrícolas. La respuesta la hemos encontrado en los materiales biodegradables y compostables Mater-Bi® de Novamont, que hemos probado para el entutorado en diversos cultivos a lo largo de un año en más de 80 hectáreas con resultados óptimos”, ha declarado Alejandro Caravaca, Head EMEA Veg R&D Sustainability and Outreach – Bayer CropScience.

“Mater-Bi® es el resultado de más de 30 años de investigación e innovación de Novamont. No ha sido solamente el primer bioplástico biodegradable y compostable en el mercado, sino también un producto en constante evolución hacia una mayor sostenibilidad y circularidad, para un uso más eficiente de los recursos renovables, gracias a una cadena de valor europea cada vez más integrada.

«Estamos satisfechos de que nuestras soluciones hayan tenido éxito en los ensayos de Bayer CropScience y puedan ayudar a los agricultores de todo el mundo a mejorar la sostenibilidad de su producción, garantizando al mismo tiempo la calidad de los suelos.” ha declarado Marco Pecchiari, Head of Ecology of Product and Environmental Communication – Novamont.

INFORMACIÓN TÉCNICA

El estudio experimental, de un año de duración, se llevó a cabo en los invernaderos de los campos experimentales de Bayer CropScience en El Ejido, en la provincia española de Almería, y se centró en testar rafia y clips compostables fabricados en Mater-Bi® para el entutorado de los cultivos de tomate, pepino, pimiento y melón en las dos campañas de producción (primavera-verano y otoño-invierno). Los sistemas de sujeción y entutorado hortícolas (rafia y clips compostables) cumplieron con todos los requisitos de tenacidad, resistencia y flexibilidad a lo largo de todo el ciclo del cultivo y en las condiciones climáticas más extremas; la rafia ha resultado ser fácil de manejar, cortar y anudar, mientras que los clips se instalan y cierran fácilmente -incluso con guantes- lo que ha facilitado mucho el trabajo de entutorado.

Al finalizar el ciclo del cultivo, se han recogido con los residuos vegetales y tratado en la planta de compostaje de SACh (Servicios Ambientales Las Chozas – empresa con más de diez años de experiencia en la gestión y tratamiento de residuos agrícolas con instalaciones de compostaje de más de 50.000 m2) en El Ejido, generando un compost final de alta calidad.

Con una huella de carbono certificada según la norma ISO 14067:2018, los sistemas de sujeción y entutorado hortícola compostables utilizados en el ensayo con Bayer CropScience fueron fabricados por Sicor (Sociedade Industrial de Cordoaria S.A.), una empresa multinacional especializada en la producción de rafia, cuerdas y redes (1.300.000 metros lineales de rafia de 400 m/kg fabricado con Mater-Bi®) y por ARaymond, empresa multinacional  que en su división Agriculture diseña y produce soluciones de fijación de plástico y materiales compostables (180.000 clips de 26mm de diámetro fabricados con Mater-Bi®).

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.