Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Balance positivo y sostenible de Cooperativa La Palma

En el balance de la campaña 2017/2018, la empresa destaca la estabilidad de las cifras económicas, después de una campaña con producción récord, además del lanzamiento de nuevos productos con óptimos estándares de calidad que aportan valor añadido.

COMPARTE

Cooperativa La Palma ha celebrado la Asamblea anual en la que ha compartido con sus agricultores y agricultoras el balance de la campaña hortofrutícola 2017/2018. Después del aumento de su volumen de negocio en la campaña 2016/2017,  La Palma  mantiene las cifras de producción y económicas alcanzadas, poniendo de manifiesto su solidez como empresa de referencia en tomate cherry, especialidades de tomate y minihortalizas. De este modo, mantiene el crecimiento sostenible, característico en sus 45 años de trayectoria empresarial.

El Consejo Rector de Granada La Palma, encabezado por su presidente, Pedro Ruiz, junto con el Director Financiero Económico, Antonio Martín, presentó el balance anual a sus 700 agricultores en la sede de Carchuna. La pasada campaña, los principales cultivos volvieron a ser tomate cherry y tomate de especialidad, seguidos de pepino, pimiento, minihortalizas y frutas subtropicales. El volumen esperado se mantuvo en los distintos productos con excelente calidad y rentabilidad satisfactoria, sumando más de 75.000 toneladas y superando los 150 millones de euros en facturación. “Ha sido una campaña positiva en la que hemos desarrollado nuevos productos que nos permitirán seguir afrontando los retos de calidad e innovación que nos exigen los mercados”, valoró Pedro Ruiz en su intervención ante la Asamblea.

Como principal hito de la campaña hortofrutícola, el presidente de La Palma resaltó “la ambiciosa apuesta conjunta de nuestros agricultores y profesionales que ha permitido incorporar nuevas referencias de tomate, muy selectas y exclusivas, que requieren de una altísima profesionalidad y condiciones de producción excepcionales”. La experiencia, unida a una prolongada labor en I+D+i junto a otras empresas especializadas del sector, han dado como resultado dos productos sublimes: Tomate Adora y el Tomate Amela. Ambas referencias cumplen el propósito de seguir creciendo en los mercados.

En cuanto a la comercialización, Cooperativa La Palma reforzó su presencia internacional en más de 30 países, sumando nuevos clientes en destinos europeos y no comunitarios. En estos mercados, la experiencia, calidad, salud y sostenibilidad marcan la diferencia.

Para finalizar, el Consejo Rector felicitó la implicación de sus agricultores y agricultoras en todas las actividades de gestión, además de los eventos sociales organizados con motivo del 45 aniversario de La Palma.  En definitiva, un balance satisfactorio que permite a La Palma seguir desarrollando su modelo de agricultura inteligente, comprometido con el territorio y el medio ambiente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.