Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Balance positivo de la Uva Embolsada del Vinalopó

La Denominación de Origen Protegida de la Uva Embolsada del Vinalopó hace un balance positivo gracias a la buena climatología y calidad de la uva, pese a la menor producción de este año.

COMPARTE

La comercialización de la uva para Nochevieja marca el cierre de la campaña de la Uva Embolsada del Vinalopó con DOP, que este año finalizará a primeros del próximo mes de enero.

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó hace un balance positivo de una campaña 2021 marcada por la buena climatología y el buen funcionamiento de los mercados. En este ejercicio se ha mantenido la normalidad que fue la nota predominante en 2020, ya que pese a que los operadores y productores han tenido que seguir adaptando sus modos de trabajo e instalaciones de envasado a las medidas de seguridad impuestas por la pandemia, los factores que más impacto tienen en la producción y comercialización de este producto (climatología y mercados) han funcionado correctamente.

Respecto a las cifras, la producción inscrita en la Denominación de Origen ha sido casi 41,5 millones de kg. No obstante, esta producción inscrita se ha visto ligeramente reducida, entre otros factores, por los fenómenos climáticos adversos que tuvieron lugar en el mes de junio y que afectaron principalmente a la variedad aledo en el municipio de La Romana. En cuanto al número de operadores certificados por la DOP, este asciende a un total de 33. Esta producción se destina tanto al mercado nacional (aproximadamente un 60 % del total), como al internacional, siendo el principal destino la propia Unión Europea.

En la presente campaña desde la DOP se quiere seguir haciendo especial hincapié en la necesidad de diferenciar el producto para su correcta identificación en los mercados, ya que solo de esa manera podremos llegar a un consumidor cada vez más concienciado y que valora el producto con un origen y calidad certificados. Además, de esta forma también se evitan fraudes y confusiones, que no solo perjudican al consumidor, sino al conjunto del sector que ve como su producto es confundido con otros que no llevan asociadas todas las externalidades positivas a nivel medioambiental, de calidad y territorial que el nuestro genera.

Del total de la producción inscrita en 2021, casi un 50 % corresponde a la variedad Aledo, que se lleva comercializando desde principios de noviembre y será la encarga de traer la suerte en la noche de fin de año. Se estima que 2 de cada 3 uvas consumidas en Nochevieja procederán del Valle del Medio Vinalopó alicantino, lo que supone, aproximadamente, unos 2 millones de kg.

Este año la DOP ha querido mantener el lema “La uva mejor protegida del mundo” empleado en la campaña de las uvas tempranas también para la campaña de Navidad. Y es que, con este lema se pretende transmitir no solo la protección física que el embolsado otorga a la uva, sino también la protección simbólica que la figura de calidad concede tanto al sector productor, como al consumidor. Por ello, desde la DOP se quiere insistir en que es fundamental que el consumidor identifique y demande el producto debidamente etiquetado con los distintivos oficinales de la denominación de origen, ya que solo así consumirá un producto verdaderamente protegido con todas las garantías. Además, también es muy importante destacar que esta es la única uva nacional cuya cosecha se alarga hasta estas fechas (gracias a lo tardío de la variedad aledo y a la técnica cultural del embolsado), por lo que sería ilógico mantener una tradición propia como es el consumo de uva en la noche de fin de año, a base de uvas procedentes de otros territorios; es por ello que uno de los lemas de esta campaña de Navidad empleados por la DOP se basa en el hecho de que “para tradiciones de aquí, uvas de aquí”.

Datos sobre la DOP

La producción acogida a la DOP es cultivada y acondicionada únicamente en el territorio amparado, que comprende los términos municipales alicantinos de Aspe, Novelda, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Agost y La Romana. Además, las variedades de uva amparadas por la Denominación de Origen (un total de siete, todas ellas con semillas) cubren el período que va desde finales del mes de agosto, con las variedades más tempranas (Victoria e Ideal), pasando por el ecuador de la campaña con variedades como Red Globe, Doña María o Dominga, hasta la mitad del mes de enero con la variedad más tardía: Aledo, emblemática de la Navidad. En el conjunto de la campaña, la producción y comercialización de la Uva del Vinalopó con DOP genera alrededor de 13.000 puestos de trabajo directo, lo cual es un impacto determinante en la economía del territorio en el que se produce.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.