Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Baja un 9% la siniestralidad agrícola en 2020

En la provincia el 98% de los accidentes notificados el año pasado son de tipo leve, fundamentalmente torceduras y esguinces-

COMPARTE

Con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo desde ASAJA-Almería queremos destacar el esfuerzo que se está llevando a cabo en el sector por reducir la siniestralidad y el número de accidentes, en especial aquellos tipificados como graves. De hecho, en el sector agrario en Andalucía durante el año pasado se ha reducido la siniestralidad de forma considerable, siendo en el caso de Almería de casi un 9% teniendo en cuenta que se trata de una campaña que tiene una duración de 9-10 meses y que al ser un sector calificado como esencial no se produjo ningún parón en la producción.

Si miramos hacia la provincia debemos subrayar que el 98% de los accidentes notificados en el sector agrario durante 2020 son de tipo leve, según datos de la Consejería de Empleo. Cabe destacar que debido a su tejido industrial el Poniente acumula el 42% de los accidentes notificados por el sector agrario en la provincia. Y si tenemos en cuenta los tipos de accidentes más frecuentes en finca están los relativos a las torceduras y esguinces, que suponen el 50% del total, y las heridas y los cortes que con el 24%  ocupan el segundo lugar. Además, el 73% de los casos son padecidos por aquellos que trabajan como peones agrícolas que son la categoría con más siniestralidad, de ahí la importancia de la formación e información a los trabajadores.

En ASAJA estamos realizando desde hace varios años una apuesta importante por mejorar la cultura preventiva entre nuestros agricultores y ganaderos, para ello pusimos en marcha un departamento específico de Prevención de Riesgos Laborales que tiene dos tareas fundamentales; el asesoramiento y el acompañamiento a los agricultores para garantizar la seguridad en las tareas agrícolas y ganaderas, de hecho tras cinco años de funcionamiento no hemos tenido entre nuestros asociados ningún accidente calificado como “grave” y se ha impartido formación a más de 3.600 trabajadores.

Por otro lado a raíz de que se desatara la actual crisis sanitaria, el sector ha realizado un esfuerzo muy importante para  la prevención de la COVID-19, a lo largo de todos estos meses es reseñable la labor realizada por agricultores y trabajadores por garantizar el normal funcionamiento en las explotaciones y que hayamos pasado una campaña con olas de contagio importantes sin mayores incidencias, “es cierto que en las explotaciones mantener las distancias es relativamente sencillo, y además existe una labor formativa y de concienciación muy importante, especialmente a raíz de la puesta en marcha de los planes de contingencia” señala Antonio García, responsable de Prevención de ASAJA-Almería, “en este sentido el aspecto en el que hay que tener una mayor vigilancia es en los momentos de descanso, en los transportes de los trabajadores y en los alojamientos”.

La Organización anima a continuar con el esfuerzo, especialmente en las tareas relacionadas con la maquinaria que son las que pueden ocasionar accidentes de mayor gravedad, el vuelco de tractores o torillos está detrás del 40% de los accidentes mortales que se producen en el sector agrario,  afectando de forma importante a los mayores de 60 años, por este motivo es fundamental que la maquinaria cuente con los dispositivos antivuelco y se haga uso del cinturón, pues en ocasiones el exceso de confianza y los malos hábitos están detrás de algunos de estos accidentes que desgraciadamente tienen el resultado más indeseado por todos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.