Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Baja la importación de manzana un 23% en el primer trimestre

Las estadísticas del primer trimestre del año reflejan el desplazamiento del mercado español hacía importaciones procedentes de países terceros, confirmando el diagnóstico de FEPEX de una mayor competencia exterior de países con calendarios y cultivos coincidentes con la producción española.

manzana

COMPARTE

La importación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre del año creció un 1% con relación al mismo periodo de 2017, totalizando 823.145 toneladas, debido al crecimiento de países terceros, con un 11%, totalizando 358.407 toneladas, mientras que se reduce la importación de la UE en un 5%, situándose en 464.738 toneladas, según datos de la Dirección General de Aduanas.La importación española de frutas y hortalizas procedentes de países terceros representó el 43,5% del total de enero a marzo de 2018, lo que supone un crecimiento continuado con relación al mismo periodo de años anteriores: representando el 39,7% en 2017, el 38,6% en 2016, el 37,4% en 2015 y el 36,6% en 2014.

En valor, el comportamiento de la importación española de la UE ha retrocedido un 20%, totalizando 212,8 millones de euros, mientras se observa  un crecimiento del valor de la importación de países extracomunitarios del 12% con 486,7 millones de euros en el primer trimestre del año. La importación española de países extracomunitarios en valor supuso el 69,5% del total en el primer trimestre de 2018, mientras que en el trimestre de 2017 fue del 62% y en 2016 del 61%.

Los principales proveedores extracomunitarios son Marruecos, con 123.718 toneladas en el primer trimestre de 2018, un 12% más que en el mismo periodo de 2017, con un valor de 253 millones de euros (+11%), seguido de Costa Rica con 62.349 toneladas (+8%) y 38,1 millones de euros (+1%).

En la UE, Francia es el principal proveedor del mercado hortofrutícola español, con 288.673 toneladas, un 2% menos y 74,5 millones de euros (-33%), siendo sus principales productos la patata y la manzana.

En el análisis por productos, la importación de hortalizas en el primer trimestre de 2018 se situó en 466.083 toneladas (+1,8%) por un valor de 234,2 millones de euros (-18%), correspondiendo a patata 295.156 toneladas (-3%) y 54,5 millones de euros (-46%), a cebolla 289.748 toneladas (-20%) y 11,6 millones de euros (+21%) y a judía verde 29.748 toneladas (-19%) y 60,2 millones de euros (+10%). Destaca también la importación de tomate, con 27.437 toneladas (+9,27%), pimiento, con 20.685 toneladas (+16%) y calabacín, con 12.059 toneladas (+56%), siendo Marruecos el principal proveedor de estos productos.

La importación de frutas en el primer trimestre de 2018 se situó en 357.070 toneladas (+0,5%) y 465,3 millones de euros (+11%), destacando el crecimiento de piña, con 39.677 toneladas (+10,6%), melón con 32.388 toneladas (+21%), kiwi, con 30.319 toneladas (+5%) y aguacate con 19.799 toneladas (+64%), mientras que manzana baja un 23%, totalizando 41.015 toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

 

Fuente: FEPEX

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.