Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 09:33

Revista del Sector Hortofrutícola

AVA-Asaja: «Los huertos valencianos están repletos de cosecha sin salida»

En los inicios de la campaña valenciana de cebollas y patatas, los agricultores alertan del bajo ritmo de ventas en el campo mientras en los lineales de la distribución alimentaria la presencia de importaciones procedentes de países terceros es mayoritaria.

COMPARTE

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita a la distribución que otorgue prioridad al producto de proximidad, que garantiza los máximos estándares de frescura, sabor, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental, en comparación con importaciones foráneas que recorren hasta 20.000 kilómetros en barco.

Vicente Sebastià, responsable de la sectorial de hortalizas de AVA-ASAJA, describe la campaña de cebolla como “un desastre, estamos peor que el año pasado, se están quedando muchas por vender”. Sebastià indica además que “hasta mediados de mayo no está previsto que entre cebolla nueva en los comercios valencianos, hay más presencia de la grande de Nueva Zelanda y de la variedad grano de Perú, mientras los huertos valencianos están repletos de cosecha sin salida”.

Luis Bellver, delegado de AVA-ASAJA en Carpesa, señala que “los bajos precios y la escasa demanda no compensa los costes de producción, sobre todo por la aplicación de tratamientos fitosanitarios que requiere la cebolla para mantener una excelente sanidad vegetal frente a los ataques de plagas y enfermedades”. Respecto a los precios en origen, éstos están en torno a los 0’15 euros por kilo (un 40% menos que el año pasado) en la cebolla para venta en supermercados, mientras que las cotizaciones de uso industrial se mantienen en 0’23 €/kg.

La campaña valenciana de la patata está cerca de comenzar el grueso de la recogida y la situación se presenta “optimista entre los agricultores, con muy buena calidad y unos precios oscilando entre 0’40 y 0’50 €/kg”, apunta Bellver, también productor de patatas. No obstante, crece la preocupación entre el sector por la presencia cada vez mayor de patata procedente de Egipto en los supermercados. Según datos de Eurostat, en 2023 las importaciones llegaron a 50.500 toneladas, lo que supone un aumento superior al 600% con respecto a las de 2021 y 2022, que rondaban las 8.000 toneladas.

AVA-ASAJA recalca la importancia que tienen tanto la patata como la cebolla para la preservación de la huerta valenciana, ya que “perder esos cultivos no sólo afectaría a la economía agraria, sino también repercutiría negativamente en el paisaje de este espacio singular. La Ley de la Huerta no protegerá nada si no cuida a los agricultores, que son los que realmente mantienen viva la huerta”.

LO ÚLTIMO

Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
La edición de 2025 afianza el Open Day como acontecimiento destacado para el sector fresero italiano, una significativa oportunidad de diálogo entre investigación y desarrollo que reunió a expertos para compartir conocimientos y afrontar juntos los retos futuros del sector.
La Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura acogerá nuevas oportunidades de negocio para empresas, al tiempo que tratará en sus conferencias los temas más candentes del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.