Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumentan los robos por el mejor precio de los cítricos

Las organizaciones agrarias denuncian que la cosecha es escasa y, si no se pone freno a la situación, se llevará a la ruina a mucho agricultor.

Sudáfrica

COMPARTE

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (Fepac-Asaja) denuncian una «auténtica oleada de robos» en las cosechas de mandarinas y naranjas que se está registrado en todas las comarcas productoras por el aumento de precios que se paga por los cítricos esta campaña respecto a la anterior. Por este motivo, solicitan una reunión «urgente» al delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, para atajar el problema.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, recalcó que la situación está alcanzando «extremos intolerables». Por ello, ha exigido que las fuerzas de seguridad «redoblen sus esfuerzos para combatir esta lacra», ya que «no dejan de llegarnos quejas de los agricultores y es preciso actuar con contundencia».

Por su parte, el presidente de Fepac-Asaja, Néstor Pascual, ha constatado que esta campaña hay «muchos menos kilos que el año pasado y si nos roban la poca cosecha disponible nos dejan en la ruina porque ni siquiera vamos a poder cubrir los gastos de producción».

De hecho, señaló que se están dando casos de robos en huertos de hernandinas, una variedad de mandarina cuyo periodo idóneo de recolección se sitúa entre finales de diciembre y principios de enero, pero que «los delincuentes las destinan a su transformación en zumos a través de una tupida red de almacenes clandestinos que se encargan de dar salida a la mercancía sustraída».

En cualquier caso, la delincuencia en la medio rural también «se está cebando con los campos de naranjas y ayer mismo, un agricultor denunciaba que le habían robado, incluso, el camión que utiliza para trabajar en el campo», según las organizaciones agrarias.

Por ello, tanto Aguado como Pascual coinciden a la hora de advertir tanto sobre «la gravedad del problema de los robos como acerca de la sensación de indefensión que se extiende en el medio rural y de la necesidad de adoptar medidas especiales para combatirlo».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.