Las organizaciones agrarias, ASAJA y COAG, en la provincia de Almería, han decidido unir fuerzas, durante un reciente encuentro, para conseguir la inmediata modificación de la Orden de reducción de módulos para la declaración de la renta 2024, publicada por el ministerio de Hacienda (Orden HAC/408/2025, de 28 de abril) por la que se regula la declaración de la renta de miles de agricultores/as y ganaderos/as.
Las organizaciones agrarias consideran inaceptable que el Gobierno haya dejado fuera del beneficio fiscal al sector de las frutas y hortalizas, entre otros sectores como los cítricos o la ganadería avícola. Así, tanto ASAJA como COAG, defiende que existen factores determinantes para corregir el error cometido con la agricultura y la gandería almerienses. Numerosos sucesos, ocurridos a lo largo de 2024, son contemplados dentro de la normativa como susceptibles de la reducción fiscal; aunque el ministerio, inexplicablemente, no ha tenido estos acontecimientos, a pesar de que, por parte de ambas organizaciones, se informó a principios de año de todas las situaciones que debían acogerse a la reducción. Episodios como la alta incidencia de virosis que se ha visto empeorada con la aparición del Thrips parvispinus, diezmando, principalmente y de forma muy violenta, la producción de pimiento; la eliminación de productos fitosanitarios como herramientas para poder luchar contra estas plagas y enfermedades; la carencia de agua de calidad, en un gran número de explotaciones, para poder sacar adelante nuestro cultivo; y por supuesto, la DANA que en forma de granizo azotó los invernaderos de poniente, y que fue especialmente dañina en el término municipal de El Ejido, afectando a miles de agricultores/as.
Así, tomando como sólida base estos argumentos, ASAJA y COAG han decidido, como primera medida, solicitar, de forma urgente una reunión con el subdelegado del Gobierno en la provincia de Almería, para conocer los procesos o razones que hayan podido dar lugar a esta grave exclusión, así como para exigir, de forma inmediata, la corrección del error, trasladando, de forma directa, las causas acontecidas en el campo, ya detalladas, y que justifican dicha rectificación.
Asimismo, y en paralelo, se está tramitando la solicitud de una reunión con el delegado de Agricultura, en Almería, de la Junta de Andalucía para conocer, de primera mano, la información que fue trasladada por parte de la Junta de Andalucía al Gobierno central de los daños originados, durante 2024, en la agricultura almeriense y que fueron a su vez comunicados por las organizaciones agrarias a principios de año, siguiendo el curso legal de comunicación.
Por lo tanto, la reclamación que ya se venía efectuando a nivel individual se alza ahora en unidad de acción, teniendo claro que las decisiones anunciadas implican solo un primer paso. Durante los próximos días se estudiarán las fechas y plazos necesarios para iniciar el proceso de movilización, llamando a los agricultores/as a la calle para reclamar la reparación de esta injusticia sobre el sector agrario de Almería, de no ser atendida la, sobradamente justificada, reivindicación de las organizaciones agrarias. El sector agrario almeriense necesita ayuda ante las inclemencias ocurridas. Una ayuda que sirva de empuje para que pueda seguir generando riqueza. Y la actual situación de agravio legal e inoperancia política está entorpeciendo la dinámica natural de nuestra agricultura. Así, desde ambas organizaciones no dudan en aclarar que “no queremos eludir nuestra obligación en cuanto al pago de impuestos, pero sí exigimos una tributación justa con el sector agrario”, han destacado sus representantes. En los próximos días se detallará la información relativa al calendario de movilizaciones.