Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:03

Revista del Sector Hortofrutícola

Una nueva herramienta contra las malas hierbas BELCHIM

El sector de la cebolla cuenta con un nuevo producto, el herbicida de post-emergencia Lentagran.

COMPARTE

Los tratamientos de control de hierbas son fundamentales para lograr el correcto desarrollo de la cebolla. Normalmente los agricultores aplican herbicidas de pre-emergencia, y una vez que la planta ha crecido, deben usar productos selectivos para continuar los tratamientos sin que estos afecten a la planta. Sin embargo, las nuevas normas europeas han ido reduciendo cada vez más las materias activas autorizadas, y los agricultores se encuentran con pocas herramientas disponibles, algo que se ha acentuado tras la retirada del Ioxinil. Para hacer frente a esta situación, Belchim Crop Protection ofrece un producto único en el mercado, Lentagran, que hace apenas un par de meses obtuvo el registro para poder aplicar su materia activa (que posee en exclusividad), Piridato (WP) al 45% en cebolla, además de otros cultivos como puerro, alfalfa y alcachofa …(anteriormente ya estaba registrado para coles y tabaco).

Lentagran es un herbicida de contacto, de post-emergencia, eficaz sobre dicotiledóneas y selectivo para el cultivo.

Desde Belchim recomiendan introducirlo en un programa de tratamiento con dosis bajas en aplicaciones fraccionadas, para controlar las malas hierbas existentes y las nasciensas escalonadas.

Solo en Andalucía, Lentagran puede facilitar la labor de los agricultores en una superficie de cultivo de unas 3.049 hectáreas de cebolla, la mayor parte en Sevilla (33%) y Córdoba (30%). Por tanto, esta nueva herramienta posee un gran potencial en el mercado.

Destacada: eficaz sobre dicotiledóneas, selectivo, de contacto, programa de tratamiento.

VIRGINIA HERNÁNDEZ

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas y verduras.
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.