Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
21 Feb 2025 | Actualizado 13:10

Revista del Sector Hortofrutícola

Dar visibilidad a la seguridad alimentaria. COSTA DE ALMERÍA

Enrique Vargas Garbín Cargo: Gerente de Costa de Almería Años en el cargo: 20 Formación/ Estudios: Licenciado en Ciencias Económicas

Costa de Almería

COMPARTE

 

Cuando en 2011 se produjo la crisis de la E.coli, o «crisis de los pepinos», fueron dos empresas andaluzas a las que acusaron como responsables de extender esta bacteria en Alemania. Sí es cierto que a los pocos días las autoridades alemanas rectificaron, pero el daño a la imagen ya estaba hecho.

Antes de aquellas acusaciones, Costa de Almería ya contaba desde hacía tiempo, con sistemas de control de trazabilidad y seguridad alimentaria, sin embargo, no todos los consumidores sabían de qué se trataba y qué garantías ofrecían. En este sentido, Enrique Vargas, gerente de la entidad, junto a todo el equipo que conforma la empresa, son PROTAGONISTAS DEL CAMBIO por dar visibilidad al trabajo que realizan día a día en la búsqueda de la calidad total, tanto ellos como el resto del sector, y que es necesario comunicar.

Hoy Costa de Almería puede presumir de ser una de las empresas más fiables y punteras de la provincia, y se ha ganado la confianza de sus clientes, tanto nacionales como internacionales, trabajando y ofreciendo, ya no solo seguridad en sus productos, sino innovación constante.

En estos momentos, la entidad está centrada en la ampliación de su red comercial hacia nuevos mercados, en mejorar sus estructuras de producción donde han realizado grandes inversiones, así como en la ampliación y creación de nuevas líneas de trabajo en la central para ser más eficientes y mejorar sus costes y la vida útil de sus productos.

Estamos convencidos de que Costa de Almería es hoy mucho más fuerte que en 2011. Están preparados para responder a situaciones como aquellas, listos para garantizar y mostrar que están haciendo un buen trabajo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Las previsiones iniciales apuntaban a una reducción en la producción ligeramente inferior a la de la pasada campaña, situándose de nuevo por debajo de la media de las últimas cinco campañas. Pero España sigue siendo el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, con unas exportaciones anuales cuyo valor medio supera los 3.100 millones de euros.
Aurora Díaz Bermúdez Investigadora Agraria 1. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) 2. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza)
Esta aplicación dinámica ofrece un panorama de las plagas y enfermedades del invernadero en tiempo real, permite realizar un análisis a profundidad de éstas y posibilita el contacto directo con los asesores de Biobest.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.