Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Big Data: la nueva revolución verde. HISPATEC

José Luis Molina, Presidente Hispatec.

digitalización

COMPARTE

El sector agrario, la transformación y comercialización agroalimentaria han cambiado de forma notable en los últimos años, de la mano de las aplicaciones y las TIC en general. De forma rápida y muy creciente, estamos obteniendo datos, dando soporte de información a procesos o automatizando muchos entornos: en campo abierto, invernaderos, fertirrigación, ganado, plantas de confección hortofrutícola, industrias de transformación. Tenemos profesionales que llevan tablets y móviles con aplicaciones para introducir o consultar cientos de datos en tiempo real. Los tractores o las cosechadoras tienen niveles de software embarcado, sistemas de posicionamiento o capacidad de almacenamiento de datos, que superan a otros muchos vehículos industriales o turismos. Controlamos la evolución de las producciones agrícolas, los impactos en el territorio o la eficiencia en el uso de recursos escasos a través de drones o satélites.

Con toda esta información también somos capaces de sumarnos a la tendencia creciente de la analítica Big Data e inteligencia artificial. Esta dinámica no consiste simplemente en recopilar y tabular información, sino ordenarla, identificarla y cruzarla con otros datos de carácter externo, como por ejemplo meteorología, importaciones / exportaciones, índices de precios al consumo o movimientos poblacionales; para, y créame que lo hemos hecho, predecir cuál va a ser la demanda o el precio de determinado tipo de producto en un país de Europa durante la próxima semana y la rentabilidad de ponerlo ahí.

Contamos con soluciones que analizan información de mercados y de cadenas de valor, con capacidades descriptivas y predictivas, e incluso de inteligencia artificial, que llegan más allá de lo que imaginamos. El control de calidad o la trazabilidad de los productos agroalimentarios está dejando de ser algo que se gestiona de forma estadística para hacerse sistemático en todos los volúmenes de producto y con mayor rigor. La cantidad de información que somos capaces de suministrar a cada consumidor sobre un producto ha aumentado muchísimo, así como su fiabilidad. Además, los consumidores son cada vez más exigentes y más digitales, lo cual retroalimenta y acelera el proceso.

Desde Hispatec trabajamos activamente en la consolidación de la importancia de los datos a la hora de ser el soporte perfecto a la gestión, haciendo análisis avanzado de datos, ayudando a tomar mejores decisiones o incluso llegando a automatizar completamente ciertos procesos, empleando también herramientas de aprendizaje en las máquinas. Participamos en plataformas como S3P-Agrifood, el partenariado europeo dinamizado por la Junta de Andalucía que aúna los temas de Big Data y Trazabilidad alimentaria en Europa; fuimos organizadores del evento internacional Agridata Summit 2017 y, recientemente, hemos expuesto nuestros trabajos en la cita anual “The European Biga Data Value”, en Versalles. Se trata del evento que sienta las bases del desarrollo de programas de investigación, innovación, e incluso sugerencias de mejora legislativa, que la Comisión Europea lleva adelante en esta materia.

Estamos firmemente convencidos de que la agricultura del futuro, un futuro que está llegando, dará su próximo gran salto adelante gracias a la información y los datos y queremos ser tanto impulsores como actores de esta nueva revolución verde.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.