agricola
En años especialmente extremos, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña podrían llegar a perder más del 3 % de su Producto Interior Bruto (PIB) agrícola.
El subdelegado del Gobierno, el presidente de la Diputación de Almería y el alcalde de Roquetas de Mar han reconocido la labor de Infoagro Exhibition como un escaparate mundial para el ‘Modelo Almería’, para su producción y para el agricultor.
Los costes de producción agrícolas han aumentado un 29,42 % en un año, según los últimos datos del informe «Índices de Precios Pagados» que ha difundido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), relativos al mes de febrero pasado.
La UCO participa en el proyecto europeo HIBA, una iniciativa con la que se ofrecerá formación y herramientas digitales para el manejo de los cultivos.
«FIMA convierte a Zaragoza, del 26 al 30 de abril, en la gran capital internacional del sector agroalimentario», según ha explicado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, en la presentación en rueda de prensa de los contenidos de la 42ª edición del certamen.
La jornada contará con la ponencia de expertos de la sostenibilidad agrícola procedentes de CAAE, INTA Argentina, ETSIAM -Universidad de Córdoba y TIMAC AGRO y será online el próximo martes 9 de noviembre, a partir de las 17 horas.
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas crecen un 1,1% hasta mayo a pesar del covid-19 y alcanzan la segunda mejor cifra de la historia.
El sector agroalimentario continua al pie del cañón en plena pandemia mundial para abastecer al mercado de frutas y hortalizas frescas. Según Antonio Domene, gerente de la cooperativa CASI. Entrevista de Agrointeligencia.com.
LO ÚLTIMO
Además, Lidl se convierte en el primer y único supermercado español en obtener el certificado ‘Compromiso con la calidad de fruta y verdura’ de Aenor, que avala la calidad de todo su surtido de fruta y verdura. La cadena superó en 2024 los 3.300 millones de euros de compra en la huerta nacional.
La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.