Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 08:35

Revista del Sector Hortofrutícola

Un producto único e inigualable, Plátano de Canarias

Este producto tiene el reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida por parte de la Unión Europea, siendo la única fruta del mundo de su categoría que se encuentra acreditada por este sello de calidad europeo.

COMPARTE

El proceso de obtención de la IGP, gestionado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN), se inició en el año 2009 y consistió en demostrar las cualidades específicas y diferenciadoras del Plátano de Canarias frente a sus competidores. Cuatro años más tarde, la Comisión Europea reconoció como únicas sus características organolépticas que hacen que su sabor sea especial y su aroma, intenso, destacando además, el peculiar aspecto de su piel, con pintas oscuras y un vivo color amarillo, que es su signo distintivo. Todas ellas, constituyen hoy la razón de ser de Plátano de Canarias IGP.

Con la obtención de la IGP, la marca colectiva “Plátano de Canarias” ha evolucionado y desde este año 2014 toda la producción platanera de Canarias está amparada por medidas europeas que refuerzan la calidad del producto a la vez que inciden en su identificación y trazabilidad teniendo entre sus objetivos evitar los casos de confusión que se presentan ante el consumidor.

Algunas de las características que confieren diferencias significativas al Plátano de Canarias son:

En cuanto a la composición nutricional: se observan diferencias nutricionales significativas entre el Plátano de Canarias y la banana, como son el hecho de contener menos almidón, más azúcares solubles, lo que incrementa su dulzor y además posee un mayor contenido en potasio y fósforo y una menor cantidad de sodio comparado con la banana.

En cuanto a las características organolépticas: las propiedades sensoriales son los atributos de los alimentos que se detectan por medio de los sentidos, destacando de entre estos, el aroma. Cabe destacar que el compuesto volátil responsable del aroma “impacto a plátano” es más abundante en el Plátano de Canarias que en la banana.

En cuanto a las características morfo
lógicas: los Plátanos de Canarias son más pequeños en longitud, peso y diámetro que las bananas de otros orígenes, presentando además una forma curva. Además el Plátano de Canarias presenta una actividad de enzimas relacionadas con el pardeamiento de la piel superior al de las bananas, hecho que se manifiesta con la aparición de motitas pardas en la piel que se ha convertido en una seña de identidad del producto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Rijk Zwaan organiza la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar.
Ya está disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta.
Entrevistamos a Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechugas y Achicorias de Proexport y director Corporativo de Primaflor, quien considera que aún existen muchos factores que frenan el desarrollo del sector, tan importantes como el agua, la mano de obra y la falta de herramientas fitosanitarias.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.