Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

“No podemos decepcionar al consumidor”. ADORA

En los últimos años, asistimos al auge de las marcas en distintos productos frescos como garantes de calidad y sabor, pero no cualquier hortaliza es susceptible de comercializarse bajo un sello diferenciador, sino solo aquellas que realmente aporten algo al mercado.

Adora
ADORA single fruit

COMPARTE

La repetición de compra es fundamental para lograr que cualquier producto se perpetúe en los lineales y, para conseguirla, hay que enganchar a un consumidor decepcionado con determinadas categorías de alimentos. Así podría describirse la situación que sufría hace años el tomate asurcado, reconocido y valorado por los consumidores pero que, cuando lo incluían en su cesta de la compra, no cumplía con sus expectativas, sobre todo de sabor.

Recuperar el valor añadido que tradicionalmente ha atesorado este tomate fue el objetivo que se marcaron en HM.CLAUSE cuando decidieron poner en marcha su proyecto ADORA, pero desde el principio tuvieron claro que no cualquier variedad les ayudaría a alcanzarlo. “Para lanzar una marca es fundamental contar con un producto que realmente aporte valor”, afirma Manuel Ferrer, responsable del proyecto, quien añade que, en el caso de ADORA, es un sabor y color diferenciados, además de su posibilidad de exportación.

“ Para lanzar una marca es fundamental contar con un producto que realmente aporte valor”

Para que iniciativas como ADORA lleguen a buen término es necesario contar con los mejores compañeros de viaje que, en el caso de HM.CLAUSE, seleccionaron concienzudamente, buscando empresas que diesen una gran importancia al know-how y con espíritu colaborador, ya que tendrían que trabajar juntas pese a ser competidores. A día de hoy, el tomate ADORA se ha introducido con éxito en Alemania, Holanda, Inglaterra o Suiza y, a partir de la próxima campaña, habrá una mayor disponibilidad también en España, donde los consumidores lo valoran y están dispuestos a pagar más por este tomate de calidad diferenciada.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.