Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Arkos y Salonikas, los nuevos Californias tardíos de BASF

El primero es un rojo de gran rebrote, que permite recolectar hasta 2 kg más por metro cuadrado, y el segundo, un amarillo precoz y con muy buen aguante en planta.

COMPARTE

BASF ha organizado este martes, 31 de enero, en el Poniente almeriense una jornada de campo para mostrar sus nuevos pimientos California Arkos, en rojo, y Salonikas, en amarillo. Ambos vienen a sumarse a su nueva gama de variedades con resistencia a oídio, que inauguró Krakos.

Hasta allí nos desplazamos y, de la mano de José Ramón Martínez e Iván Sierra, Sales Specialists de BASF, recorrimos, en primer lugar, la finca trasplantada de Arkos el pasado 3 de agosto.

“Es una variedad con una entrada en producción muy, muy rápida, de hecho, a final de diciembre ya puedes tener producción de calidad”, nos explica Sierra, que pone el acento en dos aspectos fundamentales: la gran capacidad de cuaje de Arkos y su calibre G-GG uniforme durante todo el ciclo.

Al igual que Krakos, Arkos también cuenta con un gran rebrote en la parte media de la planta, de modo que el agricultor puede conseguir “entre 1 y 2 kg de producción extra”.

Sus frutos son de pared gruesa, lo que les confiere, por un lado, un mayor peso medio (en torno a 250 gramos), y por otro, una mayor tolerancia frente a la peseta. Junto a todo ello, “son de color rojo intenso, no tienen problemas de microcraking y, además, marcan muy bien los cuatro cascos”.

En amarillo, Salonikas

Es el primer pimiento California amarillo de BASF, que irrumpe con fuerza en el segmento con esta variedad para ciclo tardío. Recomendado para trasplantes de principios de agosto, Salonikas destaca por su precocidad: “Madura más rápido que otras variedades de la competencia”, explica Sierra. Sus frutos son de calibre G-GG homogéneo durante todo el ciclo y tienen un buen aguante en planta.

Con respecto a su planta, Arkos y Salonikas comparten una estructura de planta abierta que resulta menos atractiva para el nuevo trips del pimiento (Thrips parvispinus) y, además, facilita la aplicación de tratamientos.

Con ambas variedades, BASF continúa completando su nueva gama de pimientos California con resistencia a oídio, que ya cuenta con Krakos para ciclo temprano y medio.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.