Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 08:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Anecoop incorpora como socio a la sociedad agraria Montivel

La sociedad agraria Montivel Export, con sede en la localidad almeriense de Berja, está especializada en la producción de pimiento y calabacín. Se asocia a Anecoop después de varios ejercicios de colaboración conjunta. Tras la adhesión de Montivel, Anecoop aglutina, coordina y comercializa la producción de 71 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 23.000 agricultores españoles.

COMPARTE

La sociedad agraria Montivel Export es una de las empresas de referencia en la producción de pimiento en todas sus variedades, así como de calabacín (redondo y largo), además otros productos como pepino, guisantes, berenjenas, o sandías y aguacate. Tiene su sede en Berja, Almería, en el monte “Montivel”, que da nombre a la empresa, y dispone de un almacén de manipulado de 4.500 m2 para hortalizas, a los que se suman 2.000 m2 para manipulado de aguacate además de un almacén de recogida de 600 m2 en El Ejido. Tiene una capacidad de confección de 40.000 toneladas.   

Cuentan con certificación Global G.A.P y GRASP para la producción, con un total de 81 agricultores y 243 Ha y disponen de los certificados BRC e IFS en los centros de manipulado.

Tras una larga relación de colaboración con Anecoop, ha dado el paso de integrarse como socio en el Grupo Anecoop, sumándose así al primer exportador hortofrutícola español con más de 845.000 toneladas comercializadas en la última campaña.

Para la directora general de Montivel, Carmen Martín Robles, “este es el paso lógico para avanzar aún más en lo que ya es una relación comercial muy satisfactoria por ambas partes”.  Según su criterio “el futuro de nuestro sector pasa por una mayor unión y compromiso de las empresas que lo formamos. Crecer en dimensión a través de la integración en Anecoop nos permite responder mejor y con más eficiencia a los requerimientos del mercado y a las necesidades de nuestros socios productores”.

Como ha señalado el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, “Montivel Export y Anecoop forman ya parte de un mismo proyecto, algo que nos enorgullece. Desde Anecoop vamos a seguir potenciando la integración de entidades afines o complementarias, convencidos de que la integración es la clave para ganar competitividad en el mercado, diversificar y generar un mayor volumen, alargando la estacionalidad del producto. Todo ello, velando por los intereses de los productores y el fomento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente”.

Acerca de Anecoop

Desde su fundación, en 1975, Anecoop se ha constituido como una de las mayores empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vinos. Es el primer exportador hortofrutícola español con más de 845.000 toneladas comercializadas al año. En la actualidad integra, coordina y comercializa la producción de 71 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 23.000 agricultores españoles.

Las materias primas (frutas y hortalizas frescas y vino) comercializadas por Anecoop son de origen nacional. Proceden en su gran mayoría de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón y Castilla La Mancha. Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Consta de una estructura comercial compuesta por diez empresas internacionales y cinco delegaciones en el territorio español (Valencia, Almería, Murcia, Sevilla y Valle del Ebro). Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia, China y Estados Unidos, las tres últimas orientadas a la comercialización de vino. Asimismo, posee empresas de servicios de logística y transporte,

dos campos de experimentación y desarrollo, una empresa de elaboración de zumos y conservas.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.