Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Anecoop comercializa la papaya que se consume como una hortaliza

La cooperativa de segundo grado acaba de presentar la papaya verde, producto que cultiva en Almería y Murcia, principalmente, y que tendrá en la UE su principal mercado destino.

Anecoop papaya verde

COMPARTE

Anecoop, cooperativa de segundo grado líder en la comercialización de productos hortofrutícolas en España, presenta en el mercado un nuevo producto, la papaya verde. Cultivada principalmente en zonas de clima subtropical mediterráneo, como son Almería y Murcia, se trata de un producto cuyo consumo es similar al de una hortaliza. Su cultivo en España se extiende durante todo el año, aunque su pico de producción se concentra entre los meses de enero y febrero. Se diferencia de la papaya madura tanto en el color exterior, que es totalmente verde y no tiene ninguna tonalidad amarilla, como en el interior, ya que su pulpa es de color blanco en lugar de naranja.

En Europa constituye todavía una novedad frente a los países asiáticos, Sudamérica y Centroamérica, donde su consumo está más extendido. De hecho, Anecoop es una de las empresas pioneras en cultivar este producto en territorio nacional para su comercialización en el continente europeo, además de ser la empresa comercializadora que consolida un mayor volumen, con unas previsiones de cosecha para esta campaña de 500 toneladas y creciendo.

Una de sus ventajas competitivas frente a la papaya de importación es que es un producto de proximidad por su cercanía a los mercados europeos, lo que reduce los tiempos de transporte y minimiza el impacto en la huella de carbono.

Propiedades nutricionales y sugerencias de consumo

Según el informe de evaluación nutricional realizado por la Universidad Complutense de Madrid, la papaya verde presenta un bajo valor energético y constituye una importante fuente de fibra y vitamina C, ya que el consumo de 100 gramos de esta fruta cubre más del 45% de la Ingesta Diaria Recomendada para esta vitamina. Cabe recordar que, entre otras propiedades, la vitamina C destaca por ser una importante aliada del sistema inmunitario, contribuyendo a su buen funcionamiento, algo fundamental en época de bajas temperaturas y más aún con la crisis de la COVID-19.
Una particularidad de esta fruta es que contiene una enzima llamada papaína, que facilita la digestión de las proteínas de los alimentos. En definitiva, se trata de un producto con alto poder nutricional que se puede tomar cocida, frita o como ingrediente de smoothies frescos. También puede ser un interesante y atractivo ingrediente para ensaladas, pastas, arroces y postres.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.