Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía sacará una resolución de ayudas para el asesoramiento en producción ecológica por 4M€

Van destinadas a las asociaciones que prestan este servicio a los agricultores y son un complemento más a las ayudas agroambientales.

COMPARTE

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, anunció el pasado viernes que en las próximas semanas está prevista la resolución definitiva de las ayudas para el asesoramiento en producción ecológica por un importe de cuatro millones de euros. “Unas ayudas que van destinadas a las asociaciones que prestan este servicio a agricultores y que es un complemento más a las ayudas agroambientales”, según explicó el consejero.

Durante su intervención en el encuentro ‘Los cuatro pilares del modelo agrícola’ organizado por La Voz de Almería, Fernández-Pacheco detalló que “además de las ayudas agroambientales destinadas al fomento de las hortalizas en invernaderos por un millón de euros, ahora se destinan estas ayudas dentro de la medida 13 del I Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas para seguir fomentando la producción ecológica”.

En esta línea, destacó el gran peso que tiene la producción hortofrutícola almeriense y que, no en vano, desde Andalucía se han exportado 11.818 millones de productos agroalimentarios entre enero y septiembre, de los que 2.778 salen de Almería.

“La agricultura intensiva en Andalucía es reflejo para muchos no solo por la calidad de sus productos, sino por la sostenibilidad cada vez más demandada por los consumidores”, sostuvo el consejero al tiempo que dijo que, con el objetivo de mantener la posición de liderazgo de este sector, desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha el ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030’ que quiere ser una herramienta útil que ayude a quienes se dedican a la agricultura bajo plástico a ganar competitividad y rentabilidad.

En este sentido, detalló las medidas del plan puestas en marcha y ha destacado las ayudas que se han dado para modernizar invernaderos, medidas como el cálculo de la huella hídrica de frutas y hortalizas, la simplificación administrativa o el trabajo de lobby que Andalucía está realizando en las instituciones europeas.

También señaló la necesidad de lograr que la digitalización invada también el agro andaluz y recordó que hace apenas unos días inauguraba en Málaga la I Feria Agri Tech, campo 4.0, donde la presencia de Almería fue más que notable.

El sector hortofrutícola andaluz destaca en el ámbito agrícola por su potencial, calidad, dinamismo e innovación, pero también por la eficiencia y gestión de los recursos hídricos. “Los almerienses sabemos que cada gota cuenta y que es imprescindible hacer una buena gestión del agua porque sin agua, no hay campo y, sin campo, no podemos garantizar la soberanía alimentaria europea”, abundó Fernández-Pacheco.

Obras claves en desalación

En esta línea, señaló que el Gobierno andaluz tiene una hoja de ruta clara en materia de agua, si bien las competencias de desalación pertenecen al Ministerio de Transición Ecológica. “Desde Andalucía llevamos reclamando y solicitando obras e inversiones que no terminan de arrancar y que son clave y críticas para nuestros regantes, agricultores e incluso para el abastecimiento humano”, apostilló.

Ha puesto algunos ejemplos de las obras pendientes por parte del ministerio y ha hablado de la desaladora del Mar de Alborán, un proyecto de colaboración público-privada entre la Junta de Andalucía y Aqualia.

Fernández-Pacheco ha reconocido que la sequía en Andalucía ha puesto sobre la mesa la necesidad de apostar por los recursos no convencionales como es el caso del agua desalada y el agua regenerada. A este respecto, ha hablado de la capacidad actual de agua desalada en Andalucía, unos 103 hm3, y de las obras necesarias para que en el horizonte 2027 se consiga llegar a los 160 hm3.

Importancia del agua regenerada

Asimismo, destacó la importancia que tiene el agua regenerada para el Gobierno andaluz y que, en tan solo cinco años, se ha multiplicado por cuatro el volumen de aguas regeneradas, pasando de los 17 Hm3 anuales que había en 2019 a los 70 hm3 que hay en la actualidad, lo que representa un 17% sobre el total. El objetivo es poder llegar a los 180 hm3 en 2027.

Por último, como uno de los pilares sobre los que gira esta jornada, habló de creación de valor, ese que se imprime gracias a nuestra agroindustria y que también requiere agua. A este respecto, recordó que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ya prepara la I Estrategia Andaluza de la Agroindustria.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.