Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 13:10

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía, protagonista en Fruit Attraction 2024 con 7.000 m² dedicados a hortícolas

El stand institucional de la Junta aumentará su superficie en un 26% y rozará los 300 m² dedicados a exposición de productos, acciones promocionales, información y networking.

COMPARTE

Andalucía volverá a tener un papel protagonista en la Feria Internacional del Sector de las Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction) al alcanzar las 175 empresas y contar con 7.000 m² de la ‘Zona Andalucía’ reservados a las firmas de la región. Esta superficie supone el 10% del total de la muestra hortofrutícola y posiciona a la comunidad autónoma andaluza como el territorio español con mayor espacio expositivo.

Al ser ‘Región Invitada’ de Fruit Attraction 2024, los colores de esta comunidad autónoma tendrán una gran presencia por todo el Pabellón 9 donde se ubicará la ‘Zona Andalucía’ y se concentrará la mayor parte (113) de las entidades andaluzas que se desplazarán hasta Madrid la próxima semana. Por provincias, Almería contará en la capital española con 64 entidades que promocionarán su oferta hortofrutícola; Cádiz con 4; Córdoba con 6; Granada con 17; Huelva con 27; Jaén con 5; Málaga con 22; y Sevilla con 30.

Como cada año, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ofrecerá su apoyo a los profesionales del sector hortofrutícola andaluz presentes en este evento que dedicará casi la mitad del espacio (45%) al segmento internacional. Para ello, el Gobierno andaluz contará en esta edición con un stand institucional de casi 300 m², superficie que supone un incremento del 26% respecto al espacio reservado en la edición de 2023. Desde este stand, la Junta coordinará la presencia de diversas entidades coexpositoras e impulsará la organización de acciones promocionales dirigidas a difundir las bondades de las frutas y hortalizas de la región.

En concreto, estarán presentes en este espacio expositivo tres empresas almerienses (Nesbo Fresh Produce, Almagro Nature y Hortisol) y otras tres firmas de las provincias de Cádiz (Gofruit), Huelva (Ecoverfruta) y Málaga (Managu). Además, entre las firmas andaluzas que acudirán a Fruit Attraction 2024 en la ‘Zona Andalucía’ se encuentran miembros de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortaliza ‘Aproa’, de la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Asociafruit), de la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal) y de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa (Freshuelva).

Por otro lado, el stand de la Junta contará también con una zona institucional y dedicada a la organización de actividades paralelas como, por ejemplo, una presentación del valor y las cualidades de los alimentos amparados por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Tomate La Cañada’ o la elaboración en directo de un aperitivo a base de espárrago triguero ‘verde-morado’ protegido por la IGP ‘Espárrago de Huétor-Tájar’. Entre otras entidades organizadoras de acciones promocionales, la propia Consejería de Agricultura pondrá en marcha también talleres de cocina en vivo bajo el título ‘Tradición y vanguardia’ y ‘De la huerta andaluza’; y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) presentará el libro ‘Las variedades de fresa en Huelva: Un siglo de historia (1923-2023)’.

Por último, este espacio expositivo incluirá también un punto de información y un área de networking donde los visitantes podrán conocer más de cerca las características de las frutas, hortalizas, plantas y flores de Andalucía. Aprovechando su presencia en este evento internacional, la Consejería de Agricultura pondrá en valor la oferta agroalimentaria de Andalucía a través de la marca ‘Gusto del Sur’ como ejemplo de excelencia. En total, ya se han unido a este distintivo agroalimentario de la Junta 127 firmas y 328 productos de diversos sectores. En el caso de la oferta hortofrutícola, se han inscrito más de 20 empresas y Consejos Reguladores de denominaciones de calidad ligados a producciones de frutos rojos, subtropicales, nísperos, tomates, espárragos, patatas o conservas vegetales.

LO ÚLTIMO

Las previsiones iniciales apuntaban a una reducción en la producción ligeramente inferior a la de la pasada campaña, situándose de nuevo por debajo de la media de las últimas cinco campañas. Pero España sigue siendo el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, con unas exportaciones anuales cuyo valor medio supera los 3.100 millones de euros.
Aurora Díaz Bermúdez Investigadora Agraria 1. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) 2. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza)
Esta aplicación dinámica ofrece un panorama de las plagas y enfermedades del invernadero en tiempo real, permite realizar un análisis a profundidad de éstas y posibilita el contacto directo con los asesores de Biobest.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.