Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Almería pone punto final a una pésima campaña de cítricos

Según Asaja-Almería, la naranja ha sido el cítrico que peor se ha comportado, con precios un 42% inferiores a los de la campaña pasada.

cítricos Almería

COMPARTE

ASAJA-Almería califica como pésima la última campaña de cítricos, la peor de los últimos 5 ejercicios, fundamentalmente para la naranja y el limón. Tras finalizar la campaña 21-22, el sector citrícola ostenta el triste récord de ser el que peores precios ha dejado para los productores en los últimos años y que, en el caso de la naranja, sitúa la media en apenas 15 céntimos, un 42% por debajo de la campaña pasada y un 37% inferior a la media de los últimos 5 años.

En ASAJA destacan que, desde que comenzó la campaña citrícola, la sensación ha sido la misma: falta de movimiento en el mercado, poca demanda, fuerte presencia de producciones de otros países y precios al agricultor de ruina; todo ello en un escenario de costes al alza en riego, fertilizantes o gasóleo, lo que ha puesto aún más cuesta arriba para el agricultor la actual campaña, que finaliza con un muy mal sabor de boca por la falta de rentabilidad. “La naranja, que es el producto cuyo valor peor se ha comportado, ha permanecido muchos meses a precios inferiores a los 15 céntimos de media, una cantidad irrisoria”, señala Adoración Blanque, presidenta de ASAJA-Almería.

El limón, a pesar de la remontada vivida durante abril y mayo con la entrada de variedades que se han visto revalorizadas en las pizarras, también nos deja hasta la fecha unos precios un 23% por debajo de la media de las últimas 5 temporadas, y un valor medio de apenas 29 céntimos, el más bajo de los últimos años. “El limón, que en Almería tiene una presencia muy importante, nos deja esta campaña momentos muy complicados con un inicio de los peores de los últimos años, con precios muy inferiores a los habituales y que en el primer trimestre del año no han llegado ni a los 20 céntimos/kg, un 41% por debajo de lo habitual”.

En el caso de la mandarina, aunque su precio ha venido cayendo durante los meses de abril y mayo, es de los tres cítricos el que se ha mantenido algo mejor, aunque al final el precio medio ha sido un 16% inferior al de la campaña anterior, y también cae respecto a los últimos 5 años casi un 10%.

Junto al incremento de los costes, también es destacable el efecto de la lluvia y la climatología sobre este cultivo, ralentizando la producción que ya comenzó la campaña con algo de retraso por las altas temperaturas.

Pero para ASAJA, sin lugar a duda, el factor que ha sido determinante en esta mala campaña ha sido la falta de demanda potenciada, además, por la fuerte presencia de productos de países competidores, que vienen haciendo mucho daño al sector citrícola y ante el que las Administraciones, comenzando por el Gobierno central, deben tomar medidas, “ya que no sólo es una amenaza desde el punto de vista comercial, sino que es la llegada de plagas y enfermedades la que debería hacer a Europa repensar su política comercial”, añade la representante de ASAJA-Almería. Recientemente, el sector ha sufrido el varapalo dado por Europa al modificar el tratamiento en frío para las importaciones sudafricanas de naranja, “es una total desfachatez por parte de las autoridades europeas el ignorar de forma retirada una petición justificada por parte del sector de los cítricos, no todo vale”.

ASAJA critica que la CE añada mayor flexibilidad en el rango de temperaturas, hasta el punto de que sobrepasa las recomendaciones científicas de la EFSA y, por tanto, continúa consistiendo un elevado riesgo de entrada de la falsa polilla. Tratamiento en frío que también hemos solicitado que se adopte a mandarinas y pomelos, al tener el mismo riesgo de infección.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.