Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Agrosemillas desvela su fórmula para transformar el agro desde la España vaciada

Agrosemillas ha celebrado hoy un hito en su historia con la inauguración de sus nuevas instalaciones en El Peral (Cuenca), un acto que reunió a autoridades, empresas, científicos y expertos del sector agrícola para presentar su modelo único de innovación aplicada al campo. El evento marcó un antes y después en la proyección de esta empresa conquense, que ha crecido en silencio hasta transformarse en uno de los referentes del sector.

COMPARTE

Agrosemillas inaugura sus nuevas instalaciones en El Peral y presenta su modelo pionero para el futuro del agro

Crecimiento sostenido con soluciones reales

Con más de 16.000 toneladas procesadas al año y un crecimiento anual del 20%, Agrosemillas se consolida como uno de los principales productores nacionales de semilla certificada. Su crecimiento se apoya en un modelo que combina investigación para el desarrollo de variedades de semillas con tecnología propia diseñada específicamente para dar respuesta a los desafíos reales del campo.

Como resultado de este enfoque nació Green Series, su línea de cubiertas vegetales funcionales y patentadas. Con más de 5.000 hectáreas implantadas el año pasado, estas cubiertas no solo mejoran el manejo del suelo en cultivos leñosos como olivar, almendro, viñedo y pistacho, sino que también benefician a los agricultores gracias a su capacidad de capturar carbono.

Además, su aplicación se extiende más allá de la agricultura: optimizan el rendimiento de parques fotovoltaicos y proyectos de obra pública, donde contribuyen tanto a la gestión sostenible del terreno como a la reducción de emisiones.

Estas cubiertas abren la puerta a mejorar la Responsabilidad Social Corporativa e ingresos adicionales para agricultores, grandes tenedores y energéticas: por un lado, mediante los incentivos de la PAC, que reconocen e impulsan el uso de cubiertas como práctica agrícola sostenible; y por otro, a través de los créditos de carbono generados por la fijación de CO2.

«A día de hoy faltan soluciones de este tipo que puedan acompañar el enfoque RSC de las empresas más allá de la solución agronómica. En los próximos años miles de empresas en España tendrán que equilibrar su huella de carbono. Una hectárea de cubierta vegetal se calcula que captura unas 3.5 toneladas de CO2 al año», destacó Julio Laorden, CEO de Agrosemillas, durante la inauguración de las instalaciones.

Los más de 200 asistentes procedentes de diferentes partes de Italia, Francia, Portugal y España pudieron comprobar de primera mano cómo esta aproximación práctica y cercana a los desafíos reales del territorio, tanto en semilla certificada como en cubiertas vegetales, es la que diferencia a Agrosemillas dentro del sector.

Respaldo institucional y sectorial

La jornada contó con un amplio respaldo institucional, encabezado por José Luis Martínez Guijarro, Vicepresidente Primero de la Junta de Castilla-La Mancha, quien durante su intervención inaugural destacó que “Agrosemillas es la empresa más puntera de España en materia de semillas y cubiertas vegetales, mostrando el orgullo de la región de presumir de una compañía que, desde Cuenca, vende en muchos países”.

Su participación lideró la representación de autoridades regionales y locales, entre ellas Maria de Gracia Canales Duque, Viceconsejera de Política Agraria Común y Política Medioambiental de la JCCM y José Antonio Sobrino, Subdirector General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura (MAPA), junto a otros representantes del Ministerio, CSIC, IFAPA y Banco Santander, que acudieron a respaldar la inauguración de las nuevas instalaciones.

El sector privado también tuvo una participación destacada, con RAGT Ibérica, que aportó su experiencia en mejora genética y desarrollo varietal; CIMBRIA, que subrayó la importancia de la innovación tecnológica aplicada al procesado industrial de semillas; y Medifer, cuyo Consejero Delegado, José Vicente Barrera, se ha mostrado muy orgulloso del binomio creado entre Medifer y Agrosemillas y ha destacado “el talento, el trabajo, la calidad en el servicio, la honestidad y la honradez consigo mismo, con los clientes, los socios y los proveedores de la empresa conquense”.

Diálogo sobre los retos del sector

El programa inaugural incluyó un tour por fincas experimentales y dos mesas redondas de alto nivel. La primera, titulada «Innovación y tecnología como motor de cambio», contó con la participación de José Antonio Sobrino del MAPA, Ernesto Igartua del EEAD-CSIC, Valentín López de RAGT Ibérica y Salvador Ferragud de CIMBRIA, bajo la moderación de Diego Pérez de Agrosemillas.

La segunda mesa, «Sostenibilidad eficiente, el gran reto», reunió a Lorena Ruiz del Banco Santander, Ignacio Lorite de IFAPA, Francisco García Verde de Syngenta y José Carlos Pérez de Agrosemillas, con Ana Carrascosa como moderadora.

Una fábrica a la vanguardia tecnológica

Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas instalaciones industriales de 12.000 m², donde la empresa ha implementado tecnología propia y procesos completamente digitalizados para el tratamiento de semilla certificada. Este complejo, diseñado específicamente para sus necesidades, garantiza la máxima trazabilidad, calidad y eficiencia en todas las fases productivas, situándose a la vanguardia del sector.

El evento abrió un diálogo con el sector, compartió una visión de futuro y consolidó el posicionamiento de Agrosemillas como una empresa joven e independiente, con soluciones maduras y probadas que ya están dando respuesta a los desafíos del campo.

Una jornada que marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, manteniendo su compromiso con una agricultura innovadora, eficiente y arraigada al territorio.

Sobre Agrosemillas

Agrosemillas trabaja para transformar el suelo en una herramienta de futuro, apostando por la innovación, el respeto al medioambiente y la tecnología agrícola como motor de cambio.

Su propósito es ofrecer soluciones reales que ayuden a los profesionales del campo a producir de forma más eficiente, rentable y sostenible, adaptándose a las necesidades de cada cultivo y cada territorio.

Todo ello bajo una filosofía que define su manera de trabajar:
Confiar. Cultivar. Crecer.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.