Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Afruex se une a la protesta por los altos costes de producción

Desde la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) comunican que se suman a los actos de protesta del próximo 2 de diciembre en Mérida, en apoyo y defensa del campo extremeño ante la insostenible situación que éste atraviesa motivada por los altos costes de producción, entre otros muchos problemas a los que se enfrentan los productores en la actualidad.

COMPARTE

Comunicado de la Afruex:

En una región como la nuestra no se debe abandonar el sector agrario a su suerte puesto que es el mayor generador de empleo, contribuye al desarrollo de zonas rurales y a la fijación de población en las mismas, por estos motivos entre muchos otros debe ser defendido y posicionado por parte de nuestros políticos como un sector de futuro importantísimo para la economía social. Y más al sector frutícola, ya que es el principal generador de mano de obra agraria y principal exportador extracomunitario de la región. El aumento espectacular de todos los costes, pero especialmente del transporte internacional, puede hacer que retrocedamos en los logros alcanzados en los últimos 30 años respecto a la presencia de nuestros productos en los mercados de más de 45 países de 4 continentes, siendo sustituidos por productos más cercanos con menores costes de transporte.

Nos enfrentamos a una situación completamente nueva, con aumentos de costes desproporcionados que pueden llegar a más del 40% para la campaña 2022 respecto a la 2020.

Con una facturación de más de 350 millones de €, más de 6 millones de peonadas anuales y motor de las exportaciones de la región, este sector se enfrenta a retos que provienen de causas externas a el y que le hace peligrar su continuidad en Extremadura.

Durante la pandemia, el sector agrario a respondido con grandeza y responsabilidad para que no sufriéramos desabastecimiento de alimentos y pudiéramos alimentar a todos los ciudadanos, pero en estos momentos podemos llegar a situación de no poder seguir produciendo debido a los altos costes y por lo tanto tener que depender de producciones extranjeras para alimentar a los ciudadanos europeos. Esto puede hacer que estemos en el mismo caso que nos pasa con los combustibles, con restricciones y precios muy elevados.

La alimentación es algo esencial que tienen que ser producida en la unión europea para alimentar a todos sus ciudadanos sin dependencia de potencias extranjeras.

Por todo ello el día 2 estaremos en Mérida, apoyado como hemos hecho siempre a los agricultores que representamos y a todo el sector del campo extremeño, porque confiamos en que la unidad haga la fuerza.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.