Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat actualizará los costes reales de la fruta

Esta tarea se llevará a cabo entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria y el departamento de Administración de Empresas de la Facultad de Derecho, Economía y Turismo de la Universidad de Lleida. 

COMPARTE

Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, y la Universidad de Lleida han firmado un contrato-convenio con el que la Asociación encarga a la Universidad un Estudio Técnico y económico de costes, márgenes y formación de precios de la fruta dulce en la producción primaria en el campo y de procesado y confección en la central hortícola en Cataluña.

Según Francesc Torres, presidente de Afrucat: «era imprescindible actualizar el anterior estudio de 2015 que analizaba los costes de campo, sobre todo por la subida de cerca del 16% de la mano de obra y también por los incrementos de los otros insumos necesarios en la producción. En cuanto al estudio de las centrales, se trata de una asignatura pendiente del sector que necesita poner en orden y conocer exhaustivamente los gastos de confección y almacenamientos de la fruta «. 

Manel Simon, director-general de Afrucat, ha añadido que «en la actual situación de competitividad global en los mercados, es imprescindible conocer la formación de los precios de la fruta para poder ser más competitivo y también para evitar que se produzcan ventas bajo coste. Lo que en estos momentos es difícil de cuantificar «. 

El actual contrato-convenio tendrá una duración de 9 meses y ha sido firmado por Francesc Torres, presidente de Afrucat, y Olga Martín Belloso, vicerrectora de Investigación y Transferencia de Innovación de la Universidad de Lleida, con la presencia de Jaume Puy Llorens, rector de la UdL, Manel Simon, director-general de Afrucat, y dos de los profesores implicados en el proyecto (Anna Tena Tarruella y Antonio Colom Gorgues). 

Detalles del contrato-convenio 

El estudio técnico y económico implicarán el estudio y análisis de la cadena de valor de la fruta, tanto de la fruta dulce de pepita: manzana y pera, como de la de hueso: melocotón, nectarina y paraguayo, con el fin de estudiar y analizar los costes, los márgenes y la formación de precios, sobre todo dentro de los dos eslabones de la cadena de valor: 

– Producción primaria de la fruta en el campo.

-Recepción, procesado o manipulación y selección, condicionamientos y conservación, hasta la confección de las frutas en diferentes formatos, para su salida y expedición comercial hacia los diferentes mercados. 

-El objetivo del estudio será monitorizar los costes para prever la formación de precios y sus implicaciones en los resultados de explotación para los productores y para la central hortofrutícola, así como prever políticas y decisiones para el control, gestión y seguimiento de las campañas frutícolas en Cataluña.

-El estudio supondrá la actualización de una investigación y trabajo de estudio y análisis de costes anterior, que llevó a cabo el profesor Dr. José Sebastián Millán Gómez, y que será actualizada por él mismo. 

-La investigación, estudio y análisis de las tareas y de los costes causados por la central hortofrutícola, serán elaborados y coordinados por la profesora Anna Tena Tarruella y el profesor Dr. Antonio Colom Gorgues. 

-Afrucat aportará todo su apoyo documental e informativo a los responsables del proyecto.

Rueda de prensa

Afrucat además ha convocado una rueda de prensa mixta (presencial y vía zoom) para el día 24 de febrero, a las 12.00h, para presentar cómo se prepara la campaña de la fruta desde el punto de vista del sector frutícola. Os proponemos dos opciones para seguir la rueda de prensa:

-Presencialmente con aforo limitado en la sala de la Poma de Afrucat. 

-Vía zoom con el siguiente link.

https://us02web.zoom.us/j/87895941174?pwd=NzFaSFRwUUJVb2JxbTN6Q2s2SCtRdz09 

Código de acceso: 407714 

En la Rueda de Prensa intervendrán el presidente de Afrucat, Francesc Torres, y el director general de Afrucat, Manel Simon.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.