Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Cajamar Innova y Agbar promoverán proyectos innovadores para una gestión eficiente del agua

Cajamar Innova y Agbar han firmado un acuerdo marco para fomentar y avanzar en la búsqueda de proyectos tecnológicos innovadores que aporten soluciones a la problemática de la escasez de agua y su uso eficiente entre emprendedores y startups.

digitalización invernaderos

COMPARTE

Cajamar Innova, incubadora de empresas de alta tecnología especializada en la gestión del agua que promueve la Fundación Cajamar, tiene previsto alcanzar acuerdos marcos con distintas empresas, el primero de ellos con el grupo Agbar, para plantear retos sobre la gestión de los recursos hídricos entre startups y emprendedores. Así, aquellos que lo deseen podrán participar y presentar soluciones reales a dichos desafíos con el objetivo de identificar tecnologías e ideas que contribuyan a la transformación del sector.

Para el director de Cajamar Innova, Ricardo García Lorenzo, la escasez de recursos hídricos supone un factor clave que limita el desarrollo y la mejora de competitividad de cualquier territorio. “De ahí nuestro interés en querer aportar soluciones para que este recurso, insuficiente en muchas regiones para atender la demanda actual y futura, se utilice de la manera más eficiente posible, y que se pueda acceder a él a través de nuevos canales y medios alternativos”, ha explicado.

Por su parte el director de Agua en Alta de Agbar, Ramiro Angulo, ha afirmado: “Cualquier innovación que redunde en un mejor aprovechamiento y gestión del agua tiene un enorme potencial para impactar en el bienestar de miles de millones de personas”.

Desde hace más de 50 años, la banca cooperativa Cajamar viene contribuyendo a la búsqueda de alternativas y la optimización del uso del agua a través de la investigación en sus centros experimentales y la generación y difusión de conocimiento por medio de jornadas, talleres, cursos y publicaciones. Y ahora, con Cajamar Innova ha puesto en marcha un modelo propio de incubación para apoyar a los emprendedores y favorecer el desarrollo de proyectos empresariales situados en la intersección entre la tecnología y los recursos hídricos. De esta forma, pone a disposición de emprendedores y empresas emergentes su amplia experiencia e infraestructura de investigación, así como el conocimiento y la experiencia de sus profesionales y red internacional de colaboradores.

Cajamar es, desde el inicio de su actividad, una entidad financiera comprometida con el desarrollo del medio rural, y en particular del sector agroalimentario, promoviendo numerosas iniciativas y programas de investigación, innovación e incorporación de tecnologías y procesos que fomenten un aprovechamiento más eficiente y sostenible de un recurso tan escaso como el agua.

Recientemente, la agencia meteorológica de Naciones Unidas (OMM) ha alertado de una inminente crisis del agua debido a la creciente escasez, acrecentada por el cambio climático, y al crecimiento de la población, y estima que el número de personas con acceso insuficiente al agua superará los 5.000 millones en 2050. Por ello, cualquier innovación que redunde en un mejor aprovechamiento y gestión del agua tiene un enorme potencial para impactar en el bienestar de miles de millones de personas y en el desarrollo de un modelo económico y social más sostenible y equitativo.

Cajamar Innova pertenece a la red de incubadoras de alta tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de tecnología a las micropymes promovida por Fundación Incyde, y cofinanciada al 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020.

Sobre Agbar
Desde sus orígenes en 1867, Agbar se ha consolidado como un referente en la preservación de los recursos naturales. Después de más de 150 años de trayectoria, siguen adaptándose e innovando para dar respuesta a las necesidades de su entorno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Gestionan el agua con eficiencia y lideran el desarrollo de soluciones y tecnologías en equilibrio con el medio ambiente, con la vocación de trasladar la experiencia acumulada y el valor de la sostenibilidad a la ciudadanía.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.