Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Bioagenasol® activa el suelo de forma natural

La compañía austríaca Agrana distribuye en España su fertilizante orgánico, de origen vegetal, Bioagenasol®, a través de la empresa Sesur Semillas y Exportación.

Biogenasol agrana

COMPARTE

En estos tiempos en los que el horizonte 2030 asoma con el Pacto Verde Europeo, se busca una agricultura más natural y con menor impacto medioambiental en los recursos, y las empresas auxiliares desarrollan soluciones que se adaptan a estas nuevas necesidades. Ejemplo de ello es el fertilizante orgánico totalmente vegetal Bioagenasol®, de la empresa austríaca Agrana.

Coincidimos en un evento organizado por Sesur Semillas y Exportación (distribuidora en España de Bioagenasol®) con el director de Agrana, Ingolf Sonnleitner, quien nos detalla las ventajas de este fertilizante para una amplia gama de cultivos: “Es una solución natural de larga duración y activador del suelo, que permite una producción con alto rendimiento sin la aplicación de nitrógeno mineral”.

«Es un abono certificado para la agricultura ecológica, biodinámica / Demeter, Zerya…»

“Su principal diferenciación radica en que tiene un alto contenido en nitrógeno, un 5,5% cuando la media de fertilizantes orgánicos suele ser de un 3,8%”, comenta Sonnleitner. Reestructura el suelo, le permite obtener raíces más fuertes y, en definitiva, una planta saludable, lo que se traduce en una mayor calidad del cultivo. Además, “uno de los efectos principales de nuestro producto es que, al contribuir a que el suelo adquiera una textura desmenuzable, aumenta su capacidad de almacenamiento y se promueve la formación de humus”. Así, las condiciones del suelo mejoran, incrementándose su capacidad de retención de agua y nutrientes, lo que hace que las plantas sean más resistentes de cara a posibles periodos de estrés. Todo esto contribuye a una alta productividad y larga durabilidad.

Bioagenasol® se presenta en forma de granulado y para su producción se han utilizado solo materias primas vegetales como maíz y otros cereales, lo que lo certifica como abono para la agricultura ecológica, biodinámica / Demeter, Zerya… Además, la biomasa de levadura y la mezcla de su composición estimulan intensivamente los microorganismos del suelo y contribuyen a la mejora de la salud del terreno.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.