Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

“Las promociones deben ir en línea con el volumen de producción”

Ante la falta de producto que ha padecido la campaña fresera de Huelva en su primera fase, desde el sector piden que las promociones de las grandes cadenas se trasladen a los momentos de exceso de oferta.

COMPARTE

La temporada de fresa no podía arrancar con peores condiciones climatológicas. Dos semanas de frío en enero, seguidas de tres de lluvias que han causado un menor rendimiento por planta y podredumbre en el fruto, afectando hasta la mitad de la producción. Esto ha provocado que haya semanas en las que se ha alcanzado solo un 50% del volumen comercial con respecto a las mismas fechas del año anterior. Las plantaciones de Grufesa no han sido una excepción, como cuenta su gerente, Juan Miguel Tirado, quien detalla que, además, el precio no ha compensado.

Cuentan con un sistema de automatización de datos mediante Big Data para controlar sus programas de producción

Una situación que no se corresponde con otras temporadas, en las que estas mismas fechas fueron cruciales para el global de la campaña, con una fresa de gran calidad. Pero la falta de producto en el mercado no ha impedido a las cadenas de distribución hacer promociones en sus lineales, tal y como tenían programado en el inicio de la campaña. “Creo que las promociones deben ir en línea con el volumen de producción, porque no tiene sentido hacerlas cuando solo tenemos el 50% de lo previsto”, señala Tirado.

A esta situación se suma la pandemia, que incrementa los costes por las medidas preventivas necesarias tanto en campo como en almacén. Sin duda, el resultado es un contexto difícil para el sector fresero, que además se ha tenido que enfrentar en esta campaña al Brexit, aunque a nivel comercial parecen funcionar con normalidad con Reino Unido: “Hay más trámites administrativos, pero seguimos exportando igual que el año pasado”, señalan desde Grufesa. La principal preocupación al respecto serían los acuerdos del país británico con terceros países productores como Marruecos, que pueden perjudicar la oferta de berries por su mayor competitividad en costes. En este sentido, Tirado apuesta por que los productores españoles continúen trabajando en ofrecer “calidad, uno de nuestros rasgos diferenciadores”.

Así, Grufesa se afana cada año en seguir mejorando sus diferentes procesos con el objetivo de que su producto llegue con la máxima calidad a destino. En esta línea, desde hace dos años ha incorporado un sistema de automatización de datos mediante Big Data para controlar en mayor medida sus programas de producción. Además, continúan desarrollando sus políticas de producción sostenible mediante sistemas de riego eficientes y otros proyectos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.