Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Frescitrus prevé una reducción del 25-30% respecto a la campaña anterior

Frescitrus, que gestiona unas 1.300 hectáreas de cítricos en la provincia de Huelva, estima que en la actual campaña (2019/2020) se registrará una merma de producción que oscilará entre el 25 y el 30% con respecto a la fruta cosechada en la anterior, en la que recolectaron 16.235.000 kilos de naranjas y 21.281.000 kilos de clementinas.

Importaciones naranjas de Egipto

COMPARTE

Alfonso Tomé, gerente de la sociedad agraria onubense que agrupa a 33 socios, precisa al respecto que “en naranjas, entre la producción que tuvo Frescitrus el año pasado y el aforo que tenemos para esta campaña, podemos estar hablando que la reducción puede llegar hasta el 26%, aunque ya nos estamos dando cuenta que en algunas variedades se van a recolectar menos de lo estimado en los aforos realizados”.

En clementinas, según Alfonso Tomé, “no vamos a tener tanta diferencia entre una campaña y otra porque han entrado en producción numerosas parcelas que teníamos injertadas”. No obstante, añade el gerente de Frescitrus, “si analizamos por variedades: en Nadorcott tengo un 10% menos entre la producción del año pasado y el aforo previsto; en Clemenules, casi un 40%” y en Clemenvilla podemos estar hablando sobre un 30%”.

.

La excepción se produce en la variedad protegida Tango, donde se calcula que se registrará un incremento del 188%. La razón de este importante aumento de producción “es que contamos con plantaciones muy jóvenes y cada campaña que pase las recolecciones irán duplicándose e incluso triplicándose con respecto al año anterior hasta que se estabilice”.

Por lo que respecta a las variedades tempranas (Clemenrubí, Oronules, Cultifort, Orogrós y Clemenpons), Alfonso Tomé precisa que “la fruta ha venido en su fecha, entre el 20 y 23 de septiembre, y con una calidad óptima, por lo que ya se han cosechado todas las parcelas”.

Aunque aún faltan datos por concretar, el gerente de Frescitrus estima que la producción de las variedades tempranas, que contabilizan unas 340 hectáreas, puede rondar los 5 millones de kilos durante esta campaña.

Aunque los precios están al alza, entre un 35 y 40% más que en la anterior temporada, Tomé reconoce que “hay parcelas donde van a faltar muchos kilos por recolectar” y eso puede influir en el rendimiento final.

Alfonso Tomé, que califica la campaña anterior de auténtico desastre, recuerda que Frescitrus, como OPFH, “se pudo acoger al acuerdo de retirada de fruta que firmaron varias industrias de zumo del país con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), lo que posibilitó que entre abril y mayo se pudieran retirar 2.043.000 kilos de naranjas, 61.000 kilos de clementinas y 85.000 kilos de mandarinas”.

Frescitrus, que ha incorporado una parcela de naranjas en producción ecológica esta campaña en Villanueva de los Castillejos, cuenta con una facturación anual cercana a los 50 millones de euros. El principal destino de las naranjas, clementinas y mandarinas que cosechan es el mercado nacional, en torno a un 60%, mientras que el resto se traslada a los mercados europeos, principalmente Portugal, Francia, Bélgica, Suecia e Italia.“El problema de la campaña pasada es que nadie quería cítricos, los mercados estaban inundados y no era cuestión precios. Incluso la industria, a la que también desviamos muchos kilos, llegó un momento en el que se colapsó. En este sentido, hay que reconocer que la fábrica de García Carrión de Villanueva de los Castillejos se comportó muy bien con el sector citrícola de Huelva porque estuvo aceptando fruta hasta el mes de agosto. Y es cuestión de agradecérselo, porque la situación estuvo muy complicada”, reconoce Tomé.

La sociedad agraria también cuenta con unas 30 hectáreas dedicadas al cultivo del kaki, en concreto de la variedad tardía de Rojo Brillante. Si en la campaña anterior cosecharon en torno al millón de kilos, el aforo realizado para ésta estima que la producción rondará los 840.000 kilos.

Debido a que los precios en los mercados son “ruinoso”, se está intentando mantener en el árbol el mayor tiempo posible, aunque lo más probable es que se comience a recolectar en las primeras semanas de diciembre.

Fuente: Agrodiario Huelva

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.