Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

“Prevemos un aumento exponencial del control biológico en cítricos”. KOPPERT

El control biológico crece en todas las zonas productoras de cítricos nacionales, sobre todo en limón, un cultivo que ha apostado por el bio y el residuo cero. Entrevista a Juan Miguel Rodríguez, Citrus Manager de Koppert España.

industria auxiliar

COMPARTE

¿Cuáles son los principales retos de Koppert para la actual campaña de cítricos?
En primer lugar, debemos divulgar los excelentes resultados que hemos obtenido en el control biológico de plagas en cítricos en las últimas campañas. Por ejemplo, el uso de Citripar® para el control de ‘cotonet’ ha sido ampliamente aceptado por todo el sector. Lo mismo ha sucedido con Aphytis®, que es la mejor solución biológica para el control de piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) y piojo blanco del limonero (Aspidiotus nerii). En segundo lugar, debemos seguir trabajando duro para desarrollar nuevas soluciones biológicas porque el control biológico es una herramienta viva que se actualiza constantemente.

¿Se confirma entonces que el control biológico es una alternativa eficaz a los tratamientos químicos también en cítricos?
No hay ninguna duda. Un buen ejemplo es que hemos puesto a punto un eficaz protocolo para el control de araña roja mediante el uso de Neoseiulus californicus. La introducción de este ácaro depredador en el nuevo formato de sobre Spical Ultimite® ha sido la base del éxito en el control de esta importante plaga, consiguiendo reducir y, en ocasiones, eliminar los tratamientos químicos.

¿En qué zona de España crece más este método de cultivo en cítricos?
Koppert está creciendo rápidamente en todas las zonas productivas nacionales, especialmente en limón, que es un cultivo que ha apostado fuertemente por la producción ecológica y el residuo cero. Además, tenemos buenos resultados tanto en mandarinas y clementinas como en pomelo y naranjo. Nuestros protocolos se adaptan a cualquier modelo de producción: ecológico, convencional, residuo cero y agricultura biodinámica. Tanto es así que tenemos presencia en más de 6.000 hectáreas. Además, está previsto que el aumento de superficie con control biológico en cítricos sea exponencial para las próximas campañas.

¿Las grandes empresas productoras están más interesadas en este sistema que los pequeños productores?
Nuestro sistema se adapta perfectamente tanto a grandes superficies como a las parcelas de menor tamaño. Hay que tener en cuenta que las exigencias por parte de los supermercados y de los consumidores son muy claras en el ámbito de la UE en un contexto donde se reduce la presencia de materias activas y se limitan cada vez más los LMRs. Por tanto, todos los productores necesitan soluciones más sostenibles, eficaces y de fácil implementación para el control de plagas y enfermedades. Es aquí, en este punto, donde Koppert está jugando un papel fundamental, poniendo a disposición de las empresas productoras soluciones innovadoras que cubren las exigencias normativas y de los supermercados y que, además, facilitan al sector citrícola español el acceso a nuevos mercados más exigentes.

¿Trabajan en nuevas soluciones para control biológico de cítricos?
La prohibición de determinadas materias activas y el cambio climático están propiciando que algunas plagas secundarias cobren cada vez más importancia. En los próximos años, contaremos con soluciones tanto macro como microbiológicas para el control de plagas emergentes como mosca blanca, cicadélidos, pulgones, etc… además de mejorar las ya existentes. Para nosotros también es fundamental la formación y asesoramiento de los técnicos, no solo en el manejo del control biológico mediante la introducción de insectos, sino también por conservación (manejo de cubiertas vegetales, gestión de malas hierbas, instalación de setos, etc.) que resulta una herramienta fundamental para el control de plagas como trips o pulgón.

 

6.000 ha
Superficie con control biológico gestionada por Koppert.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.