Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Soluciones para los daños físicos de las cerezas

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte participa en la última reunión del CHERRYCARE, para abordar las fisiopatías y daños físicos en la cereza.

cerezaslluvia

COMPARTE

El Grupo operativo para la reducción de fisiopatías en la cereza CHERRYCARE, es un grupo formado por socios pertenecientes a áreas de investigación científica y tecnológica agrícola, así como a grandes agrupaciones cooperativas y empresariales del sector, como la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte. Se constituyó el pasado mes de mayo, y sus integrantes se proponen sumar su capacidad de innovación y producción para solucionar problemas de producción en los cultivos de cereza.

Tras su reciente creación, el CHERRYCARE se ha reunido para abordar las fisiopatías o daños fisiológicos en la cereza, provocados por diferentes factores, y que tanto merman las producciones en cada cosecha. Además de las diferentes enfermedades y hongos, las fisiopatías más destacadas son el Picado o Pitting, que son depresiones en la superficie de la cereza, provocadas por impactos en el fruto, la mancha acuosa superficial, y el cracking o rajado del fruto. El cracking en concreto es uno de los principales daños que se dan cuando, en temporadas como ésta, la lluvia es excesiva en el periodo de maduración del fruto, y el exceso de humedad acaba provocando de la fruta se raje y se pierda.

En las zonas productoras extremeñas, el problema de la mancha acuosa ha afectado en esta campaña a un 20-30% de la producción. En cuanto al cracking, en Extremadura el porcentaje de daño suele ser menor, aunque dependiendo de la climatología, los cultivos siempre están expuestos. Sin embargo, en otras zonas productoras como Aragón, también representada en este grupo operativo, el problema llega a incidir sobre el 30-40% de la producción en años lluviosos como éste. 

En la reunión se ha profundizado sobre el problema que sufren las zonas productoras con la aparición de estas fisiopatías en la producción de cereza y como cada vez es más necesario buscar alternativas medioambientalmente sostenibles encaminadas a la prevención de estos problemas que merman enormemente la cosecha, disminuyen la aceptabilidad por parte de los consumidores y ponen en peligro la viabilidad de numerosas explotaciones.

Como resultado del encuentro se ha propuesto la búsqueda de una serie de soluciones para esta problemática de ámbito nacional, sumando la capacidad de innovación y producción de las siguientes comunidades autónomas: Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Para ello los diferentes socios han decidido estudiar el efecto de productos naturales y alternativos como elicitores (ácido oxálico) y melatonina sobre la estructura celular de la epidermis y el mesocarpo exterior, así como sobre los sistemas antioxidantes del fruto. Y también validar a gran escala el uso productos a base de calcio empleado solo sustancias aprobadas para su uso en alimentos resultados. Por último, se ha planteado realizar una clasificación de las variedades más sensibles a sufrir este tipo de fisiopatías.

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte aporta la visión del sector en Extremadura, así como su experiencia en I+D en cuanto al tema de la mancha acuosa, una de las fisiopatías que más afectan a nuestras explotaciones. Junto a la Agrupación, en este grupo participa el CTAEX contratado por la misma como agente de innovación. Además, el Grupo operativo para la reducción de fisiopatías en cereza CHERRYCARE, está compuesto por los siguientes socios: La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), que además participa como coordinador, la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia (EUPLA), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Universidad Miguel Hernández (UMH), Frutas Latorre, Frutas Interlazaro y Frutas Finca Toli.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.