Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevas posibilidades para los drones en agricultura

La futura Ley que se está tramitando abre la posibilidad para nuevos usos de los drones en agricultura.

drones

COMPARTE

El borrador de la nueva normativa RPAS (sistema de aeronave pilotada remotamente) o drones recoge nuevas posibilidades para el sector agroganadero y forestal, según información facilitada por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).

El borrador de real decreto prevé que, bajo autorización, se pueden realizar algunas operaciones que, con la actual ley 18/2014 no están permitidas, según el responsable de la Unidad de Drones de AESA, Juan José Solá, como por ejemplo la posibilidad de vuelo en espacio aéreo controlado o los vuelos nocturnos.

Así, el artículo 24 del borrador posibilitará volar en espacio aéreo controlado y permitirá operar en zonas ahora no permitidas, como, por ejemplo, la zona alrededor de Badajoz capital (Olivenza, Almendralejo, Montijo, Mérida, Villafranca de los Barros…)

El artículo 25 habilitará el vuelo nocturno, que facilitará la inspección de noche de focos calientes en áreas forestales en situaciones que no sean de emergencia o el control de las explotaciones agroganaderas ante la presencia de intrusos.

Entre las aplicaciones más habituales de drones para el sector agroganadero están los tratamientos fitosanitarios (que, no obstante, requieren la autorización en aspectos medioambientales por parte de las consejerías del ramo) y la fotografía y vigilancia con imagen normal o espectrales.

Actualmente, los operadores habilitados para tratamientos fitosanitarios por AESA son 145, aunque para realizar esta actividad tienen que cumplir otros permisos.

En enero de este año, AESA y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) publicaron una circular para recordar que para el uso de drones para tratamientos con productos fitosanitarios es necesario cumplir tres requisitos básicos.

El operador tiene que estar habilitado en AESA y los equipos técnicos y humanos, así como los productos fitosanitarios, deben contar con las autorizaciones correspondientes del Mapama para ser aplicados por medios aéreos.

Respecto a los operadores que realicen fotografía, filmación o vigilancia en el sector agroganadero no existen datos disgregados y, en general, el número de operadores es de 2.515, han añadido.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.