Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Presupuesto inversor de 1,3 millones para Frutilados del Poniente

La intención es que las instalaciones de este proyecto medioambiental puedan empezar a construirse en 2017 y que estén funcionando a pleno rendimiento en 2018. También se ha acordado el Plan de Negocio necesario para la construcción de la que será la primera planta de transformación de excedente de fruto procedente de las centrales hortofrutícolas en alimento para ganado

COMPARTE

El Consejo de Administración de la sociedad de Frutilados del Poniente se ha reunido hoy en el Centro de Iniciativas Empresariales de El Ejido para abordar y acordar cuestiones importantes de cara al futuro desarrollo de la propia sociedad, así como marcar una planificación inversora y financiera en torno al impulso, construcción y puesta en marcha del importantísimo proyecto medioambiental que propició su nacimiento hace años, como es la construcción de la que será la primera planta de transformación de excedentes de fruto procedente de las centrales hortofrutícolas en alimento para ganado. 

En este sentido, hay que destacar la aprobación del presupuesto inversor por una cuantía de 1,3 millones, así como el Plan de Negocio que se ha elaborado para cumplir con los plazos de ejecución que se ha establecido para la infraestructura de la planta, así como su equipamiento e implantación. En este sentido, los miembros del Consejo acordaban dar vía libre para iniciar las negociaciones necesarias con las entidades bancarias para buscar, en las mejores condiciones, la financiación necesaria para ello. 

De igual modo, se ha dado el visto bueno al proceso de ampliación de capital de la sociedad de Frutilados, el cual será posible tras la incorporación, como nuevos socios, de las empresas y cooperativas Camposol, Vicasol o Cosegur, siendo esta última la cooperativa creada por los miembros de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS). 

A esta reunión acudía como miembro el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gómez Galera, quien valoraba como “prioritarios los acuerdos adoptados, ya que ellos nos permitirán hacer realidad este proyecto medioambiental y, por tanto, hacer realidad ese objetivo común que nos marcamos con Fruitilados de gestionar los excedentes de subproductos de las centrales hortofrutícolas de la zona, su reconversión en alimento para el ganado, otorgando así una solución definitiva para ganar en sostenibilidad, hacer posible esa encomia circular y mejorando la imagen de nuestro entorno agrario y, por ende de nuestras frutas y hortalizas, en los mercados internacionales».

De otra parte, el Consejo de Administración ha abordado hoy la configuración de un planning en el que se establecen plazos, procesos y pasos a dar en torno a la ejecución de este proyecto y la futura planta de transformación. De hecho, según Gómez Galera, es se trata de una planificación que está “muy ajustada a la realidad”. En él, además, se refleja que “la intención de la sociedad es que las instalaciones de este proyecto medioambiental puedan empezar a construirse en 2017 y que estén funcionando a pleno rendimiento en 2018”. Todas estas medidas planteadas y acordadas por el Consejo de Administración serán trasladas ahora a la Junta General de Accionistas de Frutilados. 

Por último, recordar que la sociedad Frutilados del Poniente S.L. quedó constituida en 2013 y, tras la entrada de nuevos socios, está respaldada ya por un total de 24 empresas comercializadoras de frutas y verduras ubicadas en la comarca, si bien se sigue trabajando para que, en próximas fechas, puedan sumarse al proyecto otras empresas comercializadora. Ésta nació con la idea de gestionar los excedentes de producción procedentes de los centros de manipulado. Las firmas integradas en esta entidad son SAT Agroiris, Murgiverde, Agroponiente, SAT Indasol, SAT Hortofrutícola Mabe, Hortofrutícola Costa de Almería, SAT Acrena, Cabasc, Lara Castañeda Comercial, Unión de Agricultores (Uniagro), San Isidro Labrador, Cohorsan, Agrupaejido, Frutas y Hortalizas Dofran, Agroejido, Vicasol, Camposol, Alpaca Hortofrutícola, Hortofrutícola La Ñeca, José y Paco, Frutas Mari Nieves, Escobar Castañeda, Camposol, Vicasol, Cosegur y Garri Agrícola.

 

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.