Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Cómo tener plantas más fuertes y protegidas

Desarrollada por Ecoculture, XStress ha demostrado ser una herramienta eficaz frente a las temperaturas extremas y la presencia de plagas.

COMPARTE

Los cambios drásticos en el clima, junto con la amenaza constante de plagas y enfermedades, representan algunos de los retos más difíciles en la agricultura. Estos factores pueden deteriorar tanto el crecimiento de las plantas como la calidad de la cosecha. Saber cómo enfrentarlos o reducir sus impactos es fundamental para maximizar los beneficios y asegurar la estabilidad económica de los agricultores. Para proteger las plantas de estas amenazas, una solución efectiva es el uso de tecnologías que aumentan los niveles de antioxidantes. Estos compuestos ayudan a mantener la integridad celular, lo que fortalece a las plantas frente a condiciones adversas y las hace más robustas y productivas a lo largo de su ciclo vital.

Producto nutricional

XStress, desarrollado por Ecoculture, ha demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra el estrés abiótico causado por condiciones ambientales desfavorables. Además, ha probado ser valioso en la reducción significativa de los efectos de enfermedades causadas por virus, hongos y bacterias.

Se trata de un producto nutricional desarrollado para reducir los efectos negativos que resultan de situaciones estresantes, que actúa promoviendo las defensas naturales de la planta, activando rutas metabólicas naturales que producen sustancias de defensa de la planta frente a todo tipo de estrés. Mejora naturalmente la salud de las plantas durante periodos de estrés abiótico y ayuda naturalmente a la planta infectada a reducir los niveles de ROS (especies oxidativas reactivas) en la célula vegetal.

Según Ángel Ruiz Serna, gerente de Ecoculture, “XStress mejora la absorción de nutrientes esenciales, lo que fortalece las defensas naturales de las plantas y las hace menos susceptibles a los ataques de agentes patógenos. Esta tecnología permite que las plantas convivan con las enfermedades, manteniendo su crecimiento y productividad en niveles óptimos”.

Efectividad en diferentes cultivos

Un ejemplo reciente de su efectividad se ha observado en cultivos de tomate, donde XStress ha logrado reducir los síntomas del virus rugoso, permitiendo que las plantas afectadas sigan produciendo. También ha logrado buenos resultados frente al mal de Panamá en plátanos, el ‘greening’ en cítricos sudamericanos, y la lasiodiplodia en mango brasileño, con una menor incidencia en las áreas tratadas con esta tecnología.
Esta familia de hongos (Botryosphaeriaceae) incluye varios géneros fitopatógenos que causan enfermedades en una gran variedad de plantas, principalmente leñosas, y que son una de las principales amenazas en los cultivos de aguacate. Estos hongos pueden provocar enfermedades graves que afectan a su salud y producción, lo que puede llevar a la pérdida de rendimiento y calidad de la fruta, causando una muerte regresiva, muerte o necrosis descendentes de las ramas; chancro de las ramas, o pudrición del fruto o del pedúnculo.

Para combatir este hongo aéreo, Ecoculture cuenta con un programa con XStress con el que ha conseguido reducir esta afectación en más de un 70%. Los ensayos se han llevado a cabo en cultivo de aguacate de entre uno y dos años de la variedad Hass en varias fincas de Málaga que presentaban daños moderados por este hongo y que incluso llegaron a causar la muerte de alguna planta.

 

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/203

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.