Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores afectados por la DANA recibirán las ayudas directas sin necesidad de solicitud previa

Los agricultores no tendrán que tramitar ninguna solicitud y previa peritación de los daños, según ha avanzado el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, en el Complejo de La Moncloa, tras la reunión mantenida por el Comité de Crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA

COMPARTE

Se prevé, según ha informado Abati , que la «ayuda llegará previsiblemente en un plazo aproximado de tres meses». Este ha explicado que los objetivos de las medidas adoptadas para el sector primario son la “normalización económica y social de las zonas afectadas; evitar el abandono de las explotaciones agrarias y facilitar su relanzamiento y apoyar la distribución de alimentos y al comercio alimentario de proximidad ante el deterioro de los canales logísticos de distribución”.

Asimismo, ha avanzado que los agricultores y ganaderos afectados por la DANA recibirán las ayudas directas aprobadas por el Gobierno en sus cuentas sin necesidad de tramitar ninguna solicitud y previa peritación de los daños.

“El agricultor afectado no tiene que preocuparse de enviar ninguna solicitud ni de hacer nada para las ayudas directas, no le vamos a pedir ningún papel, sino que de oficio le concederemos la ayuda previsiblemente en un plazo aproximado de tres meses”, ha detallado.

Las explotaciones susceptibles de beneficiarse de estas ayudas se deben encontrar en alguno de los 112 municipios referenciados en los reales-decreto ley aprobados para apoyar a los damnificados por las riadas y las inundaciones de finales de octubre.

Estas ayudas directas contarán con un presupuesto de 200 millones de euros y se enmarcan en un paquete global de 444,5 millones de euros para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Con estas ayudas, el Gobierno pretende que el sector agrario recupere la normalidad productiva cuanto antes, así como prestar apoyo económico y social a los agricultores y ganaderos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Agroseguro han firmado un acuerdo para acelerar al máximo los plazos y peritar los daños con agilidad. Para ello, 140 peritos trabajarán sobre el terreno y con imágenes aéreas de las explotaciones, con el objetivo de que en el plazo de 6 semanas esté ya disponible un primer listado de beneficiarios de estas ayudas. El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), dependiente del ministerio, será la entidad encargada de la gestión de estas ayudas y de realizar el ingreso de las cuantías correspondientes.

Todas las explotaciones afectadas y que en la valoración de Agroseguro se estimen pérdidas productivas de al menos un 40% tendrán derecho a estas ayudas directas. Para ello, los peritos de Agroseguro se pondrán en contacto con las personas titulares de las explotaciones afectadas para la peritación.

Además de las ayudas directas, el Gobierno destinará 170 millones de euros a la reparación de daños en parcelas, caminos rurales, estructuras de producción y sistemas de riego. Los trabajos serán encargados a la empresa pública Tragsa. Estas labores empezarán en aproximadamente dos semanas, durante el mes de diciembre.

En la línea de apoyo a la reconstrucción del potencial productivo se incluye también una partida de 10 millones de euros para la reposición de maquinaria agrícola. La orden ministerial que regulará la concesión de esta ayuda, así como los requisitos se publicará en el mes de diciembre.

Además, el Gobierno destina un presupuesto de 60 millones de euros para una línea de apoyo para facilitar el acceso a la financiación a agricultores y ganaderos, a través de la medida DANA/ICO-MAPA-SAECA. Estas ayudas pueden llegar hasta 100.000 euros del capital principal y el 100% de los avales de los créditos. La convocatoria de esta línea se realizará en enero

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.