Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El pedrisco daña 1.500 hectáreas de caquis y cítricos al inicio de campaña en Valencia

AVA-ASAJA ya ha iniciado gestiones con Agroseguro para agilizar las peritaciones y solicita a las administraciones medidas fiscales para los agricultores afectados.

COMPARTE

Las precipitaciones de estos últimos días resultaron, en líneas generales, beneficiosas para la agricultura y la ganadería valenciana porque contribuyeron a recargar los maltrechos embalses y acuíferos tras meses de sequía, a revitalizar los pastos, a mejorar el calibre de las producciones de temporada y a ahorrar costes de producción. Sin embargo, según una primera evaluación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las lluvias vinieron acompañadas de un fuerte pedrisco que causó daños de diversa gravedad en unas 1.500 hectáreas de cultivo, sobre todo de caquis y cítricos, justo en pleno inicio de la campaña de recolección.

Los términos municipales más perjudicados por el temporal de pedrisco fueron Picassent y Benifaió. La piedra cayó de forma discontinua a lo largo de una franja de ocho kilómetros, principalmente en las partidas situadas entre la carretera Benifaió-Alfarp y la carretera Picassent-Montserrat. También se registraron daños aislados en términos cercanos como Picanya y Torrent, mientras que el granizo caído en puntos de Castellón como La Vilavella apenas causó siniestros relevantes en el campo. Las lluvias torrenciales causaron, también de manera localizada, arrastres de tierras y huertos anegados en zonas hondas o próximas a barrancos.

Los caquis acapararon los daños más graves por el pedrisco, al tratarse de una fruta con la piel muy sensible y al encontrarse en un estado fenológico avanzado, hasta tal punto que muchos de los frutos siniestrados ya estaban suficientemente maduros e iban a recogerse en breves días. AVA-ASAJA estima que las pérdidas oscilan entre el 30 y el 100% de los caquis, ya que hay campos con toda la producción llena de golpes que la hacen inservible para la comercialización.

Los agricultores afectados lamentan que “es una desgracia que después de todo el año trabajando, cuidando los árboles y tratando contras las plagas, llegue una tormenta de pedrisco y te deje sin cosecha que vender, en una campaña, además, que por la merma global de producción los precios pueden ser interesantes”.

En el caso de los cítricos, a pesar de que muchas hojas sufrieron destrozos, habrá que esperar varios días para ver detalladamente las cicatrices que la piedra pueda haber provocado en los frutos.

AVA-ASAJA, que insiste en la necesidad de asegurar las cosechas, ya ha iniciado gestiones con Agroseguro para poner en marcha cuanto antes las peritaciones, especialmente en las explotaciones de caquis en recolección, y adelantar así el pago de las oportunas indemnizaciones. Asimismo, la organización agraria solicita a las administraciones la puesta en marcha de medidas fiscales para aliviar las pérdidas sufridas por estas adversidades climáticas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.