Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

MAF RODA muestra sus avances con integración de la Inteligencia Artificial

El Grupo MAF RODA, reconocido líder en sistemas de control de calidad para el sector agroalimentario, participará un año más en Fruit Attraction (Pabellón 10, stand 10D21), donde mostrará sus últimas innovaciones tecnológicas para optimizar la precisión en la detección de defectos y mejorar la eficiencia en el procesamiento de frutas y verduras.

COMPARTE

Durante la feria, MAF RODA presentará una serie de avances significativos en sus sistemas de calidad donde destaca su compromiso continuo con la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Uno de los principales atractivos será la nueva generación de su plataforma SMART, diseñada específicamente para la clasificación de cítricos, una innovadora solución lanzada al mercado a principios de año que se integra de serie en todos los equipos Globalscan 7 – Viotec con beneficios clave como:
• Mayor autonomía del usuario. Permite a los operadores personalizar los resultados de manera más autónoma, adaptando el sistema a las necesidades específicas de cada lote.
• Interfaz intuitiva. Con una interfaz simplificada y fácil de usar, facilita su manejo y configuración, reduciendo el tiempo de formación necesario para el personal.
• Operación en pantalla única. Mejora la eficiencia operativa al reducir la necesidad de navegar entre múltiples vistas.
• Optimización continua. La integración de IA no sólo mejora la detección de defectos, sino que también permite la actualización constante de los modelos de clasificación para una precisión inigualable.
• Incorporación ágil de nuevos defectos. Permite una rápida adaptación a nuevos tipos de defectos, asegurando una clasificación siempre actualizada.

Nueva serie QS

Además, MAF RODA lanzará al mercado su nueva serie QS, que incluye los modelos CherryQS y BerryQS, unos softwares diseñados para la clasificación de frutos pequeños que presentan una serie de mejoras respecto a versiones anteriores:
• Interfaz mejorada. Cuenta con una interfaz más intuitiva y fácil de configurar, lo que optimiza el tiempo de operación y reduce errores.
• Personalización avanzada. Los usuarios tienen mayor autonomía para ajustar los análisis según sus necesidades específicas.
• Integración de IA. La Inteligencia Artificial se emplea para una clasificación más precisa y una visualización clara de los defectos.
• Seguridad y potencial incrementados. El sistema ofrece un mayor nivel de seguridad por usuario y un potencial operativo superior.

Nuevo sistema de tratamiento con ozono

La compañía también presentará en la feria un nuevo sistema de tratamiento con ozono desarrollado por Arrowlake, startup de la que la compañía es accionista, que ofrece una solución sostenible al eliminar los químicos nocivos que tradicionalmente se usan en el proceso:
• Reutilización del agua. La tecnología permite reutilizar el agua sin necesidad de añadir agua fresca, promoviendo prácticas más sostenibles.
• Control de tratamiento adaptable. El sistema ajusta el tratamiento en función de la calidad del agua, independientemente de la calidad de la materia prima o el tiempo de operación.
• Eliminación de productos químicos. El uso de ozono elimina la necesidad de productos químicos, reduciendo los residuos y mejorando la seguridad alimentaria.
• Eficiencia contra el biofilm. El sistema garantiza un alto nivel de higiene y calidad.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.