Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Cerca de 350 profesionales asistieron al Primer Congreso de Kaki del Grupo Persimon    

Dirigido principalmente a las cooperativas socias de Anecoop que integran este Grupo monoproducto, el Congreso ha profundizado en la situación productiva, comercial y promocional del Kaki Persimon.

COMPARTE

Anecoop, primera empresa hortofrutícola del mediterráneo, celebró ayer en el Teatro Giner de Carlet el Primer Congreso de Kaki del Grupo Persimon. El acto de inauguración contó con la intervención del Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, mientras que la clausura estuvo a cargo de la Alcaldesa de Carlet, Laura Sáez. Carlet es una de las principales poblaciones productoras de kaki en nuestro país, por lo que sus representantes institucionales se han implicado mucho en la organización del Congreso.

Dirigido principalmente a los socios de las cooperativas que integran el Grupo Persimon de Anecoop, este evento se ha convocado con la finalidad de profundizar en la situación productiva, comercial y promocional del kaki, revisando los aspectos técnicos de su cultivo, la evolución de la gestión comercial y las acciones de comunicación y marketing llevadas a cabo para su promoción, explicando los logros y proyectos del Grupo. Cerca de 350 profesionales, entre productores, investigadores, profesionales de las cooperativas y de Anecoop y representantes institucionales y de distintas asociaciones relacionadas con el sector, han sido partícipes de este encuentro en el que ha intervenido un nutrido número de expertos de los distintos ámbitos que abarca la cadena de valor del kaki.

Durante la inauguración, el presidente del Grupo Persimon, Álvaro Nogués, ha puesto de relieve el papel fundamental de las cooperativas en la evolución del kaki: las cooperativas invertimos y creímos en él cuando era solo una promesa, y el éxito de su desarrollo nos llevó a poner en marcha en 2009 el Grupo Persimon de Anecoop, que ha contribuido de forma incuestionable al desarrollo comercial y a la expansión del producto en multitud de mercados”.

El Grupo Persimon, que integra en la actualidad a 22 cooperativas productoras de kaki de la variedad “Rojo Brillante”, nació con el propósito de concentrar la oferta y homogeneizar criterios productivos, de calidad y de programación comercial y promocional, contribuyendo a impulsar las ventas y la apertura de mercados para el kaki. El éxito de este proyecto desde su nacimiento se traduce en una cuota de exportación del kaki de producción nacional que supera el 50%. En la actualidad, Anecoop es el primer productor y comercializador de kakis de Europa y, para el canal profesional, la gestión que hace el Grupo Persimon es garantía de un servicio óptimo y un producto de una calidad inmejorable.

Para el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, el éxito del desarrollo del kaki Persimon radica en “el alto nivel de profesionalización y especialización de toda la cadena, desde la investigación, pasando por la producción, calidad postcosecha, trabajo en almacén, planificación comercial y la promoción del producto, fruto todo ello de nuestro afán innovador”.

Persimon es la marca comercial de la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer, que nace para identificar el kaki de la variedad autóctona “Rojo Brillante” que en su madurez es consistente y duro y presenta un sabor dulce y un color anaranjado. Es una fuente natural de vitaminas A y C y goza de excelentes propiedades nutricionales, posicionándose como la estrella de las frutas otoñales.

El Primer Congreso de Kaki del Grupo Persimon, organizado y patrocinado por Anecoop y por el Ayuntamiento de Carlet, ha contado con el copatrocinio de Cajamar, Ribercamp, Caixa Rural d’Algemesí, Coarval, Engrupo y Agriconsa.

Acerca de Anecoop

Desde su fundación, en 1975, el Grupo Anecoop se ha constituido como una de las mayores empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vinos. Es el primer exportador hortofrutícola español con cerca de un millón de toneladas comercializadas al año. En la actualidad integra, coordina y comercializa la producción de 67 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a cerca de 22.000 agricultores españoles.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.