Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La previsión de producción de manzana europea apunta a un descenso del 11,3%

Aunque se prevé un ligero descenso de la producción en casi todos los países de Europa, debido a las heladas primaverales, las perspectivas del Consorcio del Tirol del Sur siguen siendo positivas. El foco para esta temporada está puesto en el surtido, los mercados internacionales y el aumento del consumo.

COMPARTE

La próxima temporada de la manzana que está a punto de comenzar no va a estar exenta de desafíos. Esto es lo que se desprende de Prognosfruit 2024, la conferencia itinerante anual en la que la WAPA (World Apple and Pear Association) da a conocer sus previsiones para la próxima cosecha de manzanas en toda Europa. Desde Budapest, donde se ha celebrado el evento este año, se ha dibujado un panorama general a la baja en la mayoría de los países productores, con una cosecha prevista de unos 10,21 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 11,3% respecto al año anterior. 

Los problemas manifiestos en muchos países productores durante la época de la floración, entre ellos Alemania, que experimenta un descenso del producto, sobre todo en el este y el norte del país, han lastrado la evolución de la producción. Polonia, el mayor productor europeo, corre la misma suerte y la WAPA le estima un importante descenso del producto que repercutirá también en la producción industrial. También se registra un signo negativo en el Benelux y Francia, mientras que España crece. En cuanto a Italia, los datos de Prognosfruit prevén un ligero descenso de la producción.

«Nos encontramos en una fase de gran transformación de los mercados internacionales, dominada por las incertidumbres geopolíticas y las incógnitas climáticas –comentó desde Budapest, con motivo de Prognosfruit, el director general de VOG, Walter Pardatscher–. Para seguir siendo competitivos es necesario adoptar estrategias de producción y comercialización bien definidas y ofrecer un producto de alta calidad que sepa responder cada vez mejor a las necesidades de los clientes».

En este contexto, cobran cada vez más importancia los sistemas de protección de los cultivos, como los sistemas antiheladas y las redes antigranizo, que permiten la protección de los recursos de la tierra. También se confirma como fundamental la innovación varietal, con la identificación de variedades más resistentes a unas condiciones climáticas en constante cambio.

«El sector hortofrutícola desempeña un papel crucial en este escenario, –explica Klaus Hölzl, director de Ventas de VOG–. Por el momento, las previsiones indican que la cosecha 24-25 será ligeramente inferior. A medida que avanza la cosecha, vamos analizando la situación con nuestros clientes, paso a paso, evaluando juntos cuáles son las cantidades reales para planificar mejor la campaña. Nuestro Consorcio está preparado para responder a los desafíos, desplegando todas las soluciones que permitan proteger la producción y la rentabilidad de nuestros socios. Hemos tenido un año muy intenso que se está cerrando con un balance positivo y afrontaremos también la próxima temporada confiando en la calidad de nuestras manzanas y en las políticas de category management que aplicamos desde hace tiempo, tanto para la producción integrada como para nuestras manzanas ecológicas».

El programa de Prognosfruit de este año también incluyó una charla sobre el marketing del sector hortofrutícola, destinada a compartir algunas buenas prácticas sobre la creación y el desarrollo de estrategias para estimular el consumo de frutas y hortalizas. Uno de los participantes fue Hannes Tauber, director de Marketing de VOG.

«Nuestro surtido varietal es capaz de satisfacer diferentes necesidades durante los 12 meses del año, siendo un activo fundamental para hacer frente a la situación global y gestionar mejor las demandas de los consumidores –explica Tauber–. Nuestro objetivo es producir manzanas de máxima calidad, que sean capaces de venderse en diferentes periodos comerciales y donde cada una da lo mejor de sí misma. Nuestra oferta, bien articulada y equilibrada, es una oportunidad para ofrecer al consumidor la manzana adecuada para cada necesidad, en cada época del año, y también en cada mercado junto a nuestros clientes. Hemos realizado también una importante labor en lo que respecta a la creación de marcas fuertes, empezando por «sembrar la semilla» de una marca, pasando por su «cultivo», hasta llegar a la «cosecha» con las marcas más maduras. Con esta actividad, junto con las innovadoras campañas de marketing, pretendemos estimular el consumo de manzanas, así como de frutas y hortalizas en general, y afrontar la próxima temporada con optimismo.»

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.