Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Las Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias solicitan transparencia de datos

En paralelo, ASPROCAN avanza ya con su agenda de encuentros con los grupos del Parlamento Europeo para el incremento de los fondos POSEI.

COMPARTE

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias ha trasladado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias la necesidad de informar a los productores de Plátano de Canarias de los datos de impacto de su propuesta de reforma de las ayudas del POSEI. 

La información acerca de la afectación, la aplicación práctica en plazos y la concreción numérica de los potenciales beneficios de las medidas, son elementos esenciales que aún se desconocen.

Por parte de la Asociación se propone poner en conocimiento público los datos de impacto de las medidas para ayudar a entender mejor la posición de la Consejería.

Datos referentes a los productores y kilogramos afectados por el establecimiento de un rendimiento máximo por hectárea, así como la distribución de estos por superficie; los cambios en el nivel de ingresos que como consecuencia de estas medidas tendrán todos los productores; o los plazos establecidos para la aplicación de las fórmulas de cálculo, es información que el Gobierno de Canarias no ha puesto aún en conocimiento y resulta esencial para valorar las medidas.

El sector desconoce los motivos por lo que no se ha contado con la participación de expertos reconocidos en los procesos de elaboración de las medidas para lograr disposiciones progresivas e inclusivas de todos los productores.

ASPROCAN continúa su trabajo en el incremento de las ayudas POSEI

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias ha mantenido desde el primer momento la necesidad de centrar la acción en la ausencia de medidas económicas para compensar la pérdida de ingresos que como consecuencia del incremento de costes afecta a todos los productores sin excepción.

Por este motivo, y toda vez que el nuevo Parlamento Europeo (PE) está ya constituido, ASPROCAN ha iniciado desde este mismo mes de agosto la ronda de contactos con los grupos políticos del órgano legislativo de la Unión Europea, habiendo concretado ya los encuentros a desarrollar a partir del próximo mes de septiembre. Tal y como afirma el presidente de ASPROCAN, Domingo Martín Ortega, “la Asociación ha sido clave en los logros obtenidos por el sector en la Unión Europea y no va a dejar de actuar con decisión para la obtención de las ayudas comunitarias que necesitan los productores”.  El eurodiputado Gabriel Mato, quien ha jugado un papel esencial en la defensa de las ayudas POSEI, volverá a desempeñarlo ante la nueva configuración del Parlamento Europeo.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.